Informe

Entretelones
Samuel Valenzuela

Solo faltaba eso para que el go


Samuel Valenzuela

bernador Alfonso Durazo Montaño presida un acto cabal, redondo y cubiertos todos los ángulos cuando comparezca por cuarta vez para rendir cuentas al pueblo de Sonora: resultados en el combate a la corrupción.

Tuvieron que pasar casi cuatro años para que la Fiscalía Anticorrupción imputara a exfuncionarios de la SEC presuntos delitos de peculado y otros, así como ocho años para acusar a otros de lo mismo, pero la feliz coincidencia brinda la oportunidad de recrear y contrastar lo que se presume antes ocurría en el sector educativo estatal y lo que ahora se hace.

Muy tardía, pero frente a necesidades mediáticas actuales, no puede ser más oportuna la acción punitiva emprendida por el fiscal Gustavo Rómulo Salas Chávez en contra Víctor Guerrero y Francisco Alberto Curiel, exsecretario de la SEC y director del sistema COBACH, respectivamente, además de filtrarse un panfleto donde aparece quien desde 2018 dejó la secretaría de Educación y ahora milita en Movimiento Ciudadano, Ernesto de Lucas Hopkins.


Víctor Guerrero G.

Por supuesto carecemos de elementos para emitir juicios sobre lo medular de ese asunto, pero nos parece muy contrastante el que a Guerrero y a Curiel se les haya dictado prisión preventiva oficiosa por la presunción de delitos de peculado, mientras que el junior de Julio César Chávez, acusado de traficar armas, delincuencia organizada y demás, podrá llevar su proceso en libertad.

Como sea, en esos casos gravita fuertemente el motivo político, la espectacularidad mediática, así como cuando el ya citado fiscal pretendió convertirse en instrumento de acoso al bien ganado prestigio del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, con aquel circo montado con los presuntos indigentes llevados a Navojoa sin su consentimiento, que como se sabe, se le cebó de forma muy gacha.

A ver cómo le va tanto al fiscal Salas Chávez como al fiscal anti corrupción Mauricio Ignacio Ibarra Romo o qué responsabilidades y omisiones pudo incurrir la misma Contraloría del Estado, antes a cargo de Guillermo Noriega Esparza y ahora encabezada por María Dolores del Río Sánchez.


Mauricio Ignacio Ibarra.

Es que en este tipo de casos se parte de la base del relevo institucional de la administración estatal, la transición del gobierno que implica responsabilidades y obligaciones de la entrante, particularmente en lo que se refiere a solventar observaciones de entes fiscalizadores como la Auditoría Superior de la Federación y el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización.

Al iniciar la gestión de Claudia Pavlovich en 2015, la principal chamba del entonces titular de la Contraloría, Miguel Ángel Murillo, fue solventar el altero así, de cientos de observaciones sobre el destino de recursos federales y estatales, en un ejercicio institucional que seis años después omitió el Memo Noriega y tampoco realizó doña Lola.

Sobre dicha base por lo regular se sustenta la defensa en ese tipo de acusaciones, pero mientras eso ocurre, muy ruidosa la fiesta de quienes están de plácemes porque las llamas ya casi alcanzan a la embajadora de México en Canadá, y así las imputaciones contra los ahora detenidos sean efímeras por los beneficios de la fianza, lo divertido nadie se los quita.

A propósito del sector educativo, este lunes regresan a sus aulas alrededor de 440 mil estudiantes de educación básica en Sonora, en el marco de un arranque de ciclo escolar histórico, porque lo hacen en muchas mejores condiciones que en el pasado; con sus uniformes escolares y calzado ya entregados, así como sus útiles escolares


Froylán y Rodrigo.

También con aulas remozadas, mobiliario escolar y equipamiento al día y suponemos que en el rubro de los docentes tampoco habrá ningún problema y por otra parte sí sabemos que el titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, Rodrigo Flores Hurtado y sus equipos chambearán horas extras durante los siguientes días atendiendo los tradicionales imponderables de uno de los sectores que más satisfacciones da al gobernador.

Como ven, Durazo Montaño tiene mucho qué informar en ese rubro, pero más en materia de infraestructura para el desarrollo, que en el caso de anuncios pues no nos la acabamos, así como con magnas obras en proceso, que si bien van para largo pues ya con los avances registrados se puede decir que algo es algo.

En Guaymas resulta más notable la obra gubernamental a la que se suma ahora la de la nuevamente anunciada modernización y ampliación del aeropuerto con presupuesto de la Marina, al igual que el de Ciudad Obregón.


Durazo en Guaymas.

La modernización del puerto merece capítulo aparte, así como las obras de infraestructura comunitaria realizadas por la administración de la alcaldesa Karla Córdova, a quien parece ya le vieron más grandes los espolones para 2027, pero sin duda que los golpecitos no la arredran y más bien son un acicate para seguir dando buenos resultados en favor de las y los guaymenses y seguir en tendencia natural para su posicionamiento para lo que venga.

Es más, de todas las autoridades municipales afines a la 4T, la alcaldesa porteña es la que despliega un ejercicio que prestigia a dicha propuesta, porque de entre los presidentes de municipios más poblados, a dos, Nogales y Puerto Peñasco, el gobierno gabacho les revocó su visa; otro, el de Caborca ni siquiera voltea hacia el norte por ese riesgo, el de Cajeme es testigo mudo de una masacre en proceso y otros navegando en la inocuidad.


Karla Córdova.

Como decíamos, obras inconclusas y en proceso son bastantitas como son los casos de la ya mentada modernización del puerto de Guaymas, la carretera Guaymas-Yécora-Chihuahua; la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, el libramiento ferroviario Ímuris-Nogales y la rehabilitación del Bosque Urbano La Sauceda en Hermosillo.

Ojalá que en la formulación presupuestal 2026 se vuelvan a asignar recursos más importantes que los de este año, porque todas esas obras están casi en pausa, además de otras en calidad de anuncios todavía, como es el caso de la presa Puerta del Sol, que por cierto ha generado fuerte inconformidad entre habitantes de comunidades de la cuenca del Río Sonora, quienes este sábado se manifestaron con mega caravana de vehículos desde Bacoachi hasta Hermosillo.

En fin, el gobernador Durazo está por rendir muy buenas cuentas a las y los sonorenses y por supuesto en los siguientes días estaremos muy atentos procurando resumir las acciones, los hechos, los anuncios, los proyectos, las obras en proceso de los distintos sectores de la administración pública estatal.

Mientras tanto, inicia la nueva era del Poder Judicial en nuestro país, luego de una farsa y un denigrante espectáculo para el mundo de lo que es capaz de hacer un gobierno hegemónico y autoritario para cerrar la pinza y concentrar en uno solo los tres poderes del Estado.


Justicia del acordeón.

La justicia del acordeón ni más ni menos deja para la historia la carrera judicial y da paso una gran mayoría de improvisados pero agraciados por los favores de instancias de gobierno, de MORENA y garrapatas aliadas, que operaron para ganar una elección en la que participaron 11 millones de votantes instruidos sobre como y por quien votar.

Esa fue una porquería y de esa porquería emergen quienes impartirán justicia, en el marco de un espectáculo histórico y patético personificado por una Suprema Corte de Justicia de la Nación incondicional a los designios de Palacio Nacional y en el caso de Sonora un Supremo Tribunal de Justicia del Estado que ya era incondicional al Palacio de Gobierno.

Y como este lunes inicia el ciclo escolar, haga las previsiones correspondientes porque el tránsito vehicular aumentará de forma exponencial por estas calles de Dios; haga sus previsiones; salga más temprano a su destino, conduzca con precaución y a la defensiva; respete las señales de tránsito sobre todo en zonas escolares

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *