CRITICA
GASPAR NAVARRO
Las pasadas intensas lluvias históricas como la registrada este martes en Hermosillo causando inundaciones en colonias y daños en infraestructura urbana, no serán nada comparadas con los pronósticos alarmantes de fuertes precipitaciones por la llegada a Sonora del “Huracán Lorena” como tormenta tropical, por lo que se ordenaron operativos de emergencia preventivos como la suspensión de clases y la apertura de 144 refugios temporales.
Con el propósito de salvaguardar a la población sonorense, tras el posible paso del huracán Lorena por el Estado con intensas lluvias y fuertes vientos, el gobernador Alfonso Durazo instaló el Comité de Operación de Emergencias para el despliegue de acciones preventivas en toda la entidad sobre todo en la zona costera donde impactará la tormenta tropical en los próximos días.
El gobernador Durazo mencionó que para enfrentar el posible impacto del huracán Lorena en Sonora se encuentran listos 144 refugios temporales para ser utilizados en cualquier momento y atender a la población que lo requiera; además, se movilizaron 40 elementos operativos que se mantendrán en la capital del estado, 10 coordinadores generales, y un elemento de protección civil para establecer comunicación directa con cada uno de los 72 municipios.
Las lluvias monzónicas han azotado a Sonora en las últimas semanas causando inundaciones, como se vio con la inundación de la Universidad del Bienestar en Masiaca. Navojoa, o instalaciones del IMSS en Nogales donde las calles se convirtieron en ríos por las fuertes lluvias sobre todo en el arroyo de la Avenida Tecnológico al taponearse con basura las parrillas de drenaje del embovedado, lo cual fue subsanado después para ser eficaz en el desalojo del agua en las siguientes precipitaciones pluviales.
En eso de los desechos que taponean las rejillas o alcantarillas del drenaje provocando que las calles y bulevares se conviertan en ríos, en Hermosillo para enfrentar la temporada de lluvias realizaron un operativo de limpieza retirando más de 12 toneladas de basura de las parrillas pluviales aunado a la limpieza de los canales de la capital sonorense, pero aun así por diversas causas en semanas anteriores vimos casos dramáticos como la inundación de la colonia Villas de San Lorenzo con daños totales a los vecinos, así sucedió este martes por las fuertes lluvias (con precipitación histórica de 83 mm) a los habitantes de la colonia La Caridad que sufrieron inundaciones y tuvieron que ser desalojados por su seguridad.
En la reunión del Comité de Operación de Emergencias encabezado por el gobernador Durazo se determinó un operativo especial de prevención para Hermosillo, Pitiquito, Caborca, Guaymas, Empalme, San Ignacio Río Muerto, Bácum, Ciudad Obregón, Benito Juárez, Etchojoa y Huatabampo.
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), por recomendación de Protección Civil, informó la suspensión de clases en escuelas públicas y particulares de todos los niveles educativos en los 72 municipios de Sonora la tarde del miércoles 3 de septiembre, así como jueves 4 y viernes 5 de septiembre en ambos turnos.
Podría ser que el Huracán Lorena que tocaría tierra en Sonora ya convertido en tormenta tropical se degrade y no cumpla los pronósticos de traer intensas lluvias que irían de 75 a 150 milímetros con fuertes vientos sobre todo en la zona costera de la entidad y en la región noreste del País. Pero más vale prevenir que lamentar, porque como dijo el Willy Alatriste, “los huracanes no tienen palabra de honor”.
OPERA UN OXXO EN EL ITSON ¿Y LA LEY CHURRUMAIS?
Siguiendo con el tema de la “Ley Churrumais” o Ley contra la Comida Chatarra aprobada hace unos meses por la Cámara de Diputados, el ciudadano Roberto Celaya Figueroa, denunció ante la SEP que en el ITSON de Cajeme se viola la legislación de comida saludable en escuelas al operar una tienda Oxxo en esa institución.
El ciudadano Roberto Celaya Figueroa, asegura que la Ley contra la Comida Chatarra es una farsa. A mi correo electrónico me envió el siguiente escrito y documentos de su denuncia ante la SEP.
“Esto fue denunciado (la operación de un Oxxo en el ITSON de Cajeme) a la Secretaría de Educación Pública federal y ellos remitieron un oficio a la Secretaría de Educación y cultura estatal para que atendiera esta denuncia.
Pero la respuesta esta denuncia que da la Secretaría de Educación y cultura Estatal es que por ser una Universidad Autónoma no pueden hacer nada lo cual es falso porque el decreto aplica todas las instituciones de educación de todos los niveles públicas y privadas
Incluso la respuesta que da la Secretaría de Educación y cultura señalan que mientras no infrinjan la ley no pueden hacer nada y claramente están infringiendo la ley.
Te paso el oficio con el que se remitió por parte de la Secretaría de Educación Pública Federal a la Secretaría de Educación y cultura Estatal la denuncia en cuestión así como la respuesta donde señala lo que te estoy diciendo para que le des el uso que consideres Porque esa información pública obtenida a través de transparencia”.
Lo anterior es lo que nos envió el ciudadano Celaya Figueroa. Ya veremos en los próximos días si los legisladores en Sonora y la SEC hacen valer la nueva Ley contra la comida Chatarra” en las escuelas y en las instituciones de Educación Superior públicas y privadas porque con la salud de nuestros niños y jóvenes no se juega ni debe de estar a negociación. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)