Verano caliente en Hermosillo con manifestaciones 

Expresiones. Por: Gaspar Navarro
Será el calor “o será el sereno” pero en este verano parece que explotó la rabia social con una ciudadanía más actuante y demandante al gobierno, terminando agosto con las manifestaciones en la capital sonorense de activistas y pobladores del Río Sonora para solicitar alternativas al proyecto de construcción de presas para garantizar el abasto de agua a Hermosillo.
Y por otro lado, colectivos de búsquedas de personas tomaron las calles en el Día Internacional de las Personas Desaparecidas para exigir el retorno con vida de sus familiares. Según los registros de la Comisión Nacional de Búsqueda, en Sonora en este año 528 personas han desaparecido y no han sido localizadas.
La movilización social no es novedad en Sonora, ya antes en los tiempos modernos dieron ejemplo de lucha las “Mujeres de Blanco” en rechazo al Cytrar o centro de desechos tóxicos, al igual que los “Malnacidos” en su repudio a la reinstalación del cobro de tenencia vehicular, y ni se diga las manifestaciones contra la CFE para que se estableciera el subsidio a las tarifas de luz, así como la exigencia de abasto de medicamentos en hospitales públicos con la agrupación “Sonora Ciudadana” y su campaña “La Rebelión de los Enfermos”.
En los últimos años, el gigante (iniciador en Cananea de la lucha revolucionaria) estaba dormido, y despierta ahora con fuerza a la menor provocación como lo vimos en la lucha de municipios serranos contra la minera de Cananea para remediar su contaminación del Río Sonora, y hace tres sexenios con la defensa de activistas ambientales a la eliminación del Parque de Villa de Seris y ahora con esa misma entereza defienden que el Bosque Urbano de la Sauceda siga siendo un “pulmón verde” para Hermosillo.
La falta de lluvias por el cambio climático, pareciera que elevaron la temperatura social en Hermosillo al brotar protestas públicas a la menor provocación por discrepancias en obras de infraestructura urbana, siendo lo curioso que los ciudadanos no salgan a la calle para protestar por la ola de violencia e inseguridad derivado de la lucha entre grupos criminales por la plaza, aunque hay que aclarar que ese fenómeno de narco violencia no es generalizado ni la ciudad es la “Chicago de los años 20’” donde en las calles rugían las metralletas.
Este fenómeno de este candente verano en que explotó la rabia social en Hermosillo es digno de estudios de sociólogos, pues ni la entrega de becas ni pensiones del Bienestar aplacan a una ciudadanía más activa, demandante y exigente que no es conformista con el poder y ya empoderada cada día quiere más, por lo que los triunfos políticos del partido en el poder de ahora no serán para siempre porque no hay dinero que alcance cuando te dan con una mano apoyos económicos y con la otra te lo quitan con impuestos, la carestía alimentaria, vivienda, vestido y falta de medicamentos.
En una ocasión la inolvidable maestra,escritora y periodista Norma Alicia Pimienta, me dijo que Sonora era como una vaca, que pastaba silenciosa, inmóvil, pero consideré que era errónea esa apreciación porque se convierte en toro cuando se trata de luchar y defender a sus hijos. Y más cuando a la sociedad el voraz gobierno le meten la mano a sus bolsillos. Es la economía estúpido, diría William Clinton, para identificar el origen del malestar social.
En estos nuevos tiempos de supuesta bonanza económica, de “disminución histórica” de la pobreza extrema y mediana y hasta de la pobreza laboral por el aumento de sueldos, la inconformidad social en el caso de Sonora se genera en algunos casos por discrepancias con obras de infraestructura urbana como en Hermosillo o del denominado “tren fantasma” en Ímuris-Cananea.
los últimos días la capital sonorense fue el epicentro de las protestas ciudadanas al exigir vecinos del sur poniente al gobierno estatal y federal la reubicación del proyecto de Viviendas del Bienestar para personas de bajos recursos porque consideraron afectaban la plusvalía de la zona, mientras que residentes del Fraccionamiento Villas de San Lorenzo demandaron al Ayuntamiento de Hermosillo cubrir los gastos por la inundación de sus casas debido al desvío del agua pluvial.
También un grupo de estudiantes de la Universidad de Sonora salieron a las calles para exigir un paso peatonal seguro en el cruce del bulevar Encinas ya que consideran inviable cruzar el puente peatonal por considerarlo muy largo y peligroso, por lo que hasta solicitaron en su propuesta de rehabilitación instalar elevadores.
De igual forma, en las últimas fechas un grupo de vecinos de colonias del poniente de Hermosillo como Solei, Tulipanes Uno, Tulipanes Dos, y San Angel, demandaron la reubicación del proyecto de construcción de un centro de rehabilitación para personas con adicciones que opera en ese sector porque lo consideran un riesgo para las familias, por lo que exigieron a las autoridades municipales que lo reubiquen en un área que no colinde con zonas habitacionales.
También por protestas de los vecinos de la Colonia Centenario contra las remodelaciones del gobierno municipal en los camellones del bulevar Hidalgo, el INAH suspendió las obras por carecer de validación y autorización expresa. Según los vecinos las obras de remodelación afectaban el patrimonio histórico. El gobierno municipal ofreció diálogo al INAH y a vecinos.
La Unión de Usuarios se sumó a las manifestaciones veraniegas, al organizar una marcha con cientos de agremiados capitalinos para exigir a la CFE soluciones para evitar “apagones” y protestar por las altas tarifas eléctricas, en tanto que al Ayuntamiento criticaron la falta de agua y al Gobierno del Estado la necesidad de un transporte urbano digno.
En más marchas, vecinos de las colonias Rosario Ibarra de Piedra y Cuatro Olivos, bloquearon el bulevar López Portillo para exigir a Agua de Hermosillo el restablecimiento del servicio de agua potable y cancelen los tandeos.
Como parte de una movilización pacífica nacional, el personal del IMSS también salió a la calle de Hermosillo marchando desde la Plaza Zaragoza hasta el Palacio de Gobierno para exigir la recuperación de su sistema de jubilaciones y pensiones.
Grupos de activistas ambientales y vecinos se oponen al proyecto de construcción de una Clínica del Bienestar Animal en el Bosque Urbano La Sauceda, demandando su reubicación debido a que ven a esa clínica como punto de contagio, pero el gobierno estatal advierte que no les concede toda la razón a los opositores por lo que ese proyecto de unidad sanitaria seguirá adelante, en tanto que hay avances de las clínicas veterinarias que se construyen en el bulevar Solidaridad y en el Centro Ecológico, mismas que serán inauguradas este año.
Como vemos, los ciudadanos protestan por diversos problemas sociales, que ya son atendidos por el gobierno estatal y municipal reforzando el diálogo, solucionado posibles irregularidades y en otros casos buscando alternativas.
INICIA CICLO ESCOLAR EN SONORA CON INVERSIÓN HISTÓRICA
Con una inversión histórica de más de 8 mil 600 millones en educación por el impulso del gobernador Alfonso Durazo, arranca este lunes el ciclo escolar 2025-2026, garantizando becas, uniformes escolares, desayunos y hasta transporte escolar.
Con el regreso a clases de 440 mil estudiantes de nivel básico en 3 mil 115 escuelas públicas y 60 mil en 885 planteles particulares en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño arranca este 1 de septiembre el ciclo escolar 2025-2026, bajo el compromiso de continuar fortaleciendo la educación con la inversión más alta en la historia de Sonora que asciende a los 8 mil 634.5 millones de pesos en lo que va de su administración estatal.
El mandatario estatal manifestó que en materia de uniformes escolares, para este ciclo se destinaron 316 millones de pesos para beneficiar a más de 440 mil niñas y niños de nivel básico, cumpliendo con la entrega en tiempo y forma, antes del inicio de clases.
Recordó que, durante su administración se han distribuido de manera gratuita un millón 782 mil 191 paquetes de uniformes en los 72 municipios del estado, con una inversión acumulada de mil 384 millones de pesos, lo que representa un importante apoyo a la economía familiar. Además, en este 2025 se destinaron 81 millones de pesos para la entrega de tabletas electrónicas y 30 millones para la adquisición de útiles escolares, con prioridad en escuelas migrantes y zonas vulnerables.
El gobernador Durazo Montaño resaltó que Sonora cuenta con el presupuesto de becas más grande de su historia, con un recurso aplicado de más de 2 mil 666 millones de pesos durante los últimos cuatro años. Gracias a este esfuerzo, se han entregado 468 mil 831 becas a estudiantes de todos los niveles educativos, garantizando que más jóvenes puedan continuar sus estudios en las mejores condiciones posibles.
En apoyo a la nutrición de la niñez sonorense, el ciclo escolar 2025-2026 contempla la entrega de 30 millones 717 mil 640 raciones alimentarias en dos mil 810 escuelas públicas, beneficiando a más de 180 mil estudiantes con desayunos fríos y calientes. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *