Despreocupa a Durazo posibles recortes federales

CRITICA
 
 
GASPAR NAVARRO
 

 
Los recortes federales en infraestructura y en otros rubros no son novedad al derrochar recursos en los megaproyectos del Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles, Refinería Dos Bocas y el Tren Interoceánico, etc., afectando los ingresos en las entidades federativas lo cual no fue el caso de Sonora al registrarse una multi millonaria inversión federal en estos cuatro años de gobierno de Alfonso Durazo.
Por lo anterior, las versiones de un posible recorte federal a Sonora por casi mil 800 millones de pesos en el presupuesto del 2026, no preocupan al gobernador Durazo quien recibió todo el respaldo de López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum como lo ratificó la mandataria nacional en su pasado Primer Informe de Gobierno y en su visita dominical a Sonora.
“Miren, no tengo mayor preocupación porque mientras haya margen de maniobra para ir a tocar puertas y ventanas y gestionar recursos, lo compensamos de otra manera, por ejemplo, en materia de salud, si por un lado viniese un recorte -que espero que no-, pero por otro nos están apoyando con la construcción de hospitales de Navojoa y San Luis Río Colorado y del propio Hospital Universitario, además de lo que viene para Guaymas, no me preocupa”, manifestó el gobernador Durazo.
Hay que recordar que cuando se hizo un escándalo político por la oposición por la eliminación del Fondo Minero en el gobierno de López Obrador, el gobernador Durazo minimizó ese recorte federal al aclarar que a los municipios con vocación minera y en general la federación les ha redoblado la inversión en obras y programas. Y otro ejemplo serían los millonarios recursos federales que llegaron a municipios para reparar calles, producto de la regularización de autos “chocolates” o de estancia ilegal en Sonora.
El gobernador Durazo destacó que con los recursos que se contemplan en el Paquete Económico Federal 2026, se garantizan los recursos económicos necesarios para atender las prioridades más importantes de los sonorenses en los diferentes rubros, como son Salud, Educación y Seguridad Pública.
Además de darle continuidad a los megaproyectos para la transición energética como las Plantas Solares en Puerto Peñasco, y de electromovilidad como la construcción del auto eléctrico Olinea en Hermosillo, el diseño de semiconductores en la Unison y de integrar a la entidad como Polo de Desarrollo nacional, Sheinbaum en sus primeros once meses de gobierno ha destinado a nuestro Estado la mayor inversión social en su historia.
Con un presupuesto federal cercano a los 20 mil millones de pesos los programas del Bienestar han beneficiado a más de un millón 800 mil 700 sonorenses, a través de las pensiones de Bienestar para adultos mayores, discapacitados, mujeres, jóvenes universitarios Construyendo el Futuro, becas estudiantiles en educación básica, etc.
Asimismo, en el programa de Vivienda para el Bienestar se contempla en Sonora construir 33 mil viviendas, de las cuales cuatro mil ya se encuentran en proceso y se proyecta que para diciembre se edifiquen 7 mil viviendas para trabajadores.
Entre los apoyos de Sheinbaum a Sonora se destaca también el respaldo a productores agrícolas para enfrentar la sequía, y a los ganaderos con más de 800 millones de pesos para enfrentar el cierre de la exportación ganadera y la creación de un Centro Integral de producción de carne para comercializar cortes a nivel nacional e internacional.
De igual forma, se destaca el respaldo federal a Sonora al incluirlo en el Plan Hídrico Nacional con la construcción de tres presas en Hermosillo y la construcción del Bypass hídrico en la capital sonorense para conducir agua a través de un acueducto de la zona sur a la norte. El gobernador Durazo ha señalado que tan solo en el 2025 se han invertido más de 2 mil millones de pesos en infraestructura hídrica en la entidad.
En su pasada visita dominical a Hermosillo como parte de sus informes regionales, Sheinbaum destacó también que en Sonora también se construye el Puerto de Guaymas, la carretera Guaymas-Chihuahua, la de Bavispe-Nuevas Casas Grandes, que este año será inaugurada.
En el evento en el CUM, Sheinbaum informó hoy día se repavimentan todas las carreteras federales en Sonora, además de que se moderniza el aeropuerto de Ciudad Obregón y el aeropuerto de Guaymas.
En ese evento masivo en el CUM luego del mensaje de Sheinbaum, el gobernador Durazo agradeció a la presidenta por el apoyo que ha brindado al estado, particularmente en la entrega de Programas para el Bienestar y en infraestructura, lo que consideró como un “espléndido trato al pueblo de Sonora”.
Como vemos con esa inversión multimillonaria del gobierno federal a Sonora que está garantizada para el próximo año por Sheinbaum, el gobernador Durazo en lugar de preocuparse por los posibles recortes federales a la entidad en el 2026 se ocupa en agendar visitas a funcionarios federales para seguir tocando puertas para jalar mayores recursos para obras y programas.
Sin necesidad de gritar "a los cuatro vientos" que es “Claudista” como lo hizo el gobernador del PRIAN de Durango en su visita de Sheinbaum, el mandatario estatal es reconocido por la propia Sheinbaum como “un gran gobernador” y que por ese respaldo institucional a su gobierno seguirá Sonora y el mandatario contando con el apoyo presidencial.
Y para que vean el alto nivel que se carga Durazo en Palacio Nacional, a su Cuarto Informe de Gobierno de este sábado, Sheinbaum le enviará como su representante al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha promocionado en diversos foros mundiales el Plan Sonora de Energías Sostenibles y la inversión en nuestra entidad que es considerada como plan piloto en la transición energética a nivel nacional. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

...

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *