Sigue el tráfico de “huachicol” por Sonora

CRITICA
 
GASPAR NAVARRO
 

 
Ni la detención de un alto mando de la Marina involucrado en la red criminal de contrabando de combustibles ha frenado el tráfico de “huachicol”, como lo demuestra el decomiso de la Guardia Nacional en la garita de San Emeterio, en Sonoyta, de 60 mil litros de combustible ilegal que eran transportados en un tractocamión.
Los agentes federales detectaron en la garita de Sonoyta un tractocamión que remolcaba dos cisternas, que presentaba irregularidades en los permisos de transportación, por lo que no se pudo acreditar la procedencia legal del combustible.
El robo y contrabando de combustibles en México se mantiene entre los principales focos rojos del mercado energético, pues representa entre un 30 por ciento y 40 por ciento de las gasolinas y diésel que se comercializan en el país y un daño al erario de más de 150 mil millones de pesos.
Entre las más recientes actuaciones de las autoridades mexicanas contra el huachicol fiscal, destaca el decomiso de combustibles a finales de marzo, con la incautación de diez millones de litros ocultos en un buque proveniente de Texas, en Estados Unidos, y que pretendían entrar al país como aceite vegetal, y de casi ocho millones de litros en tractocamiones abandonados en un predio.
Algunos de los “golpes” al huachicol fiscal fueron asestados en Sonora hace meses al incautar en Puerto Peñasco seis cisternas con 400 mil litros de hidrocarburos ilegales, y otros operativos más en la entidad en la ruta frecuente desde Guaymas (donde desembarcan el combustible) hasta Ensenada, Baja California.
El 28 de marzo, el gabinete de seguridad nacional informó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, entre otras dependencias, incautaron siete millones 944 mil litros de hidrocarburo durante un cateo en Ensenada.
De acuerdo con fuentes consultadas por el periódico El Universal, el combustible procedía de un buque tanque o cisterna, supuestamente propiedad de una empresa china, que atracó a finales de marzo en el puerto de Guaymas, Sonora, con documentación de fluidos de lubricantes.
Las fuentes consultadas por El Universal refieren que para transportar el combustible de Guaymas a Ensenada se emplearon pipas, remolques y tractocamiones; algunos vehículos fueron llevados a un predio en la colonia El Sauzal, sobre la autopista Rosarito-Ensenada. Tres días después, el 31 de marzo, la Semar informó del aseguramiento de un buque proveniente de Texas que atracó en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 10 millones de litros de diésel. Ese decomiso de huachicol destapó la cloaca de la participación de altos mandos de la Marina en el tráfico de combustibles, al igual que el entonces titular de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien fue detenido luego de su expulsión a México por parte de Paraguay
Como vemos, con los decomisos en Puerto Peñasco y en otros municipios como el realizado en la garita de San Emeterio, Sonora sigue siendo parte importante en la ruta del huachicol, y pese a las detenciones de altos mandos de la Marina y de Seguridad, y de una cifra récord de decomisos de hidrocarburos en este gobierno federal, el huachicol sigue imparable.
CRECE CON PLAN SONORA INVERSIÓN AEROESPACIAL EN HERMOSILLO
Como resultado de la estrategia integral de atracción de inversiones y de la implementación del Plan Sonora de Energías Sostenibles, en el rubro de la industria aeroespacial, el gobernador Alfonso Durazo, logró consolidar una inversión de 538.6 millones de pesos por parte de la empresa GE Aerospace para la expansión de su planta en Hermosillo.
El mandatario estatal mencionó que, la inversión de esta empresa que produce componentes utilizados en motores de aviones de fuselaje estrecho, estará destinada a mejoras en instalaciones, incluido el diseño, herramientas adicionales y otras modificaciones en su edificio localizado en la capital sonorense.
La planta en Hermosillo representa para GE Aerospace un centro estratégico dedicado a la fabricación de componentes y las partes rotativas críticas, las cuales son esenciales para el rendimiento y la seguridad de los motores turbofán LEAP que se ubican en aeronaves como Airbus A320neo, Boeing 737 MAX, y COMAC C919.
Esta inversión tiene el objetivo de fortalecer la manufactura y aumentar el uso de nuevas piezas y materiales innovadores para una nueva generación de motores.
GE Aerospace es una compañía líder mundial en propulsión, servicios y sistemas aeroespaciales, con un equipo a nivel global de aproximadamente 53 mil empleados. El gobernador Durazo Montaño reiteró su compromiso por seguir promoviendo a Sonora como un destino atractivo para la inversión extranjera, potenciando al Plan Sonora como una contribución a la descarbonización de la economía en el mundo. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *