Van Durazo y Toño por el rescate de Bahía de Kino

CRITICA
 
GASPAR NAVARRO
 

 
Mientras que el gobernador Alfonso Durazo anunció inversiones por 500 millones de pesos para iniciar la ampliación a cuatro carriles de la carretera a Bahía de Kino, el alcalde Antonio Astiazarán, inició la construcción del libramiento norponiente de Hermosillo, obra que conectará la carretera internacional 15 con el Aeropuerto y con la rúa urbana hacia las playas de Kino lo cual será un detonador del turismo y la economía en esa zona costera.
El proyecto de ampliación a cuatro carriles de la carretera a Bahía de Kino ha sido un sueño de los capitalinos para agilizar la movilidad hacia la zona playera y evitar el alto número de accidentes de tránsito muchos de ellos fatales, por lo que la han llegado a considerar por su alto riesgo como una “carretera de la muerte”.
Según reportaje de El Imparcial, un incrementó de más del 100 por ciento registran los accidentes sobre la carretera a Bahía de Kino en los primeros seis meses de este año en comparación con el 2024, de acuerdo con estadísticas del Departamento de Tránsito.
De enero a junio de 2025, las autoridades policiacas atendieron 21 percances en la carretera a Kino, mientras que en el mismo periodo del año pasado solamente se tenían 10, es decir, un aumento del 110%.
En cuanto al número de muertos y lesionados que han dejado los incidentes de tránsito en este año en la carretera, se contabilizan siete víctimas fatales y quince heridos.
En el primer trimestre del 2025 en Hermosillo se han registrado 457 accidentes automovilísticos con saldo de once muertos y 186 lesionados.
En el proyecto del gobernador Durazo, la obra prevé ampliar ciertos tramos de dos a cuatro carriles, con el objetivo de mejorar la seguridad, agilizar el tránsito vehicular y aprovechar el potencial turístico de la costa sonorense. Durazo mencionó que parte del financiamiento provendrá de la venta de terrenos recuperados por el Gobierno del Estado.
La meta es que, al concluir su administración, la carretera alcance hasta Miguel Alemán, aunque en esta primera fase no se cubrirá todo el tramo. Con esta modernización, se busca no solo elevar la infraestructura vial, sino también brindar mayor protección a quienes transitan por esta carretera estratégica.
Esta ampliación forma parte de los proyectos prioritarios del gobierno estatal para mejorar la conectividad, fortalecer el turismo y dar un mejor servicio a la población de las zonas costeras de Sonora.
La ampliación de la carretera a Kino a cuatro carriles fue una promesa de campaña de Durazo y ahora es un compromiso de gobierno que ha sido postergado desde el 2022 en que se hizo el anuncio del proyecto por problemas presupuestales, pero esta vez el mandatario estatal con recursos estatales iniciará los primeros tramos de la obra hasta llegar al final de su mandato al Poblado Miguel Alemán.
Sobre el libramiento norponiente, el cabildo de Hermosillo ya lo aprobó, y en días pasados el alcalde Toño Astiazarán firmó los títulos de la concesión de la obra otorgada a la Concesionaria Seri S.A. de C.V., la cual invertirá más de mil 180 millones de pesos para ser la responsable de construir, operar y mantener el tramo de 30 kilómetros durante 30 años.
El alcalde Toño Astiazarán señaló que este proyecto permitirá reducir tráfico, mejorar la calidad del aire y dar mayor competitividad a Hermosillo.
“La firma de este convenio significa menos tráfico para nuestra ciudad, significa una mejor calidad de vida al reducir los tiempos de traslado de un punto a otro y también para mejorar la calidad del aire al tener menos tráfico en nuestras calles”, apuntó.
Agregó que el libramiento permitirá evacuar más de un millón de vehículos de carga al año, lo que representará “una ciudad mucho más atractiva para promover nuevas inversiones a partir de más infraestructura”.
El arranque de las obras está programado para finales de septiembre y se prevé que también impulse la economía local y el turismo hacia Bahía de Kino.
Este lunes el alcalde Toño Astiazarán atestiguó la colocación de la primera piedra del proyecto de libramiento norponiente, el cual consta de la ampliación de dos a cuatro carriles de una rúa de pavimento que conecta la Carretera Estatal 100 con la de la Mina Nico y posteriormente con la México 15, a fin de que se evite el internamiento de un millón de unidades por año en la ciudad.
Dicha obra se realiza bajo un esquema de inversión público-privada en coordinación entre el Ayuntamiento y la Concesionaria Seri, para la que se estima un presupuesto de mil 182 millones de pesos, que supera los mil 100 millones de pesos invertidos en el último año en otras obras de infraestructura en la ciudad.
El munícipe destacó la magnitud de la obra, la cual se prevé quede concluida a principios del 2027, cuya rúa podrá ser transitada por los locales, particularmente en el tramo que va desde la conexión con la Carretera Estatal 100 hasta la planta de ciclo combinado de la empresa Fenosa.
Se construirá en varias etapas, inicialmente contará con un cuerpo de cuatro carriles y un camellón central de pavimento. Posteriormente, se proyecta la ampliación a 12 metros de ancho en las siguientes fases con el mismo material, con derechos de vía que permitirán una ampliación futura, si el tráfico así lo justifica.
Así las cosas, el gobernador Durazo y el alcalde Toño Astiazarán suman esfuerzos por el rescate carretero de Bahía de Kino para detonar su desarrollo facilitando la llegada del turismo carretero principalmente de Estados Unidos, siendo ahora el obligado siguiente paso de invertir en infraestructura urbana para mejorar los servicios públicos para atender la demanda de visitantes y habitantes de esa importante zona costera, pues hasta el momento los habitantes de Kino Nuevo y Kino Viejo tienen problemas de mala calidad de las calles con socavones y baches, caminos de terracerías, desabasto de agua y deficiencias en el suministro eléctrico, problemas que se han agravado con la construcción de nuevos hoteles y hasta torres departamentales de condominios en una zona donde no existe ni un sistema de drenaje.
INAUGURA DURAZO ALBERGUE EN HOSPITAL DE ESPACIALIDADES
El gobernador Alfonso Durazo, inauguró el Albergue del Hospital General de Especialidades (HGE), una obra que tuvo una inversión histórica de 33.2 millones de pesos y que beneficiará a más de 1.6 millones de personas foráneas que acuden a recibir atención médica en la capital sonorense.
Durante el acto, el mandatario estatal, acompañado de su esposa y presidenta honoraria del Sistema DIF Sonora, Rocío Chávez Murillo, destacó que este espacio responde a una necesidad sentida de miles de familias que, al enfrentar la enfermedad de un ser querido, carecían de un lugar seguro y digno donde permanecer.
“Me da muchísimo gusto que hayamos conseguido materializar esta necesidad que viene a complementar los servicios gratuitos del hospital general”, expresó.
Durazo Montaño subrayó que la construcción del albergue representa más que infraestructura, pues constituye un acto de acompañamiento y empatía con las familias sonorenses.
El nuevo edificio cuenta con 83 camas distribuidas en dos plantas, además de espacios diseñados para brindar tranquilidad, higiene y seguridad a los usuarios.
Ubicado a un costado del Hospital General de Especialidades, el albergue marca un antes y un después en la atención social en el estado, al ofrecer un respiro económico y emocional a quienes acompañan a sus seres queridos en situaciones de enfermedad. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

...

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *