CRITICA
GASPAR NAVARRO
Por intereses políticos se oponen a presas: Sheinbaum
Al avalar una vez más la construcción de tres presas para garantizar el abasto de agua a Hermosillo, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que en la oposición a la construcción de las obras hidráulicas existen intereses políticos con miras al proceso electoral del 2027 en la capital sonorense.
Al ser cuestionada en su mañanera sobre la oposición en el Río Sonora a la construcción de las tres presas, Sheinbaum dijo “todo esto es también parte para todo lo que viene después en Sonora. Recuerden que ahí hay mucho tema político, particularmente en la ciudad de Hermosillo”.
Ahora habrá que conocer la opinión de los opositores a la presa de la Puerta del Sol entre los que se incluyen productores ejidales de la región y colectivos de ambientalistas, sobre la acusación de Sheinbaum de existencia motivaciones políticos partidistas en el rechazo a la construcción de presas.
Al ser cuestionada en su mañanera de este jueves por Luis Alberto Medina, de Proyecto Puente, sobre irregularidades en la consulta popular sobre las tres presas, Sheinbaum aclaró que aun no inicia el sondeo público y garantizó que será libre y transparente.
Sheinbaum aseguró que la consulta pública será sin presiones ni manipulaciones.
Al ser cuestionada cuestionada sobre si garantizará que la consulta sea limpia: “¿Por qué va a ser sucia?”, respondió Sheinbaum.
Desmintió las denuncias de pobladores del Río Sonora sobre la presencia de funcionarios públicos para tratar de convencerlos de aprobar las obras hidráulicas.
"Están entregando apoyos ahorita a cambio de votos, los pobladores están denunciando”, se le reviró.
¿Quién está haciendo eso, por Dios? Es falso. Absolutamente falso. Si todavía no está planteado ni siquiera cómo va a ser la consulta. No es limpieza, se va a garantizar que se haga una consulta abierta, transparente”, afirmó.
Explicó que las presas están siendo diseñadas con el objetivo de atender el creciente problema de falta de agua en Sonora, especialmente en la capital, Hermosillo, de ahí que la carencia de fuentes alternativas ha provocado que se consideren estas obras como una solución a largo plazo.
“Hay un problema grave de falta de agua en Hermosillo, no hay muchas opciones para poder abastecer de agua la ciudad de Hermosillo, que ha ido creciendo, por cierto. Entonces, ¿cómo resuelves el problema de acceso al agua potable? No hay muchas opciones en un estado que no tiene muchos recursos de agua. Entonces, una opción son estas presas que se están diseñando de una manera que sus afectaciones sean menores”, añadió.
En esas declaraciones de Sheinbaum se subraya su interés en la construcción de las tres presas porque considera que son vitales para Hermosillo, advirtiendo que se procurará que las afectaciones sean menores y garantiza la limpieza del proceso de consulta, el cuál aclara que no ha empezado ni aun la Conagua tiene fecha para realizarlo.
También está convencida de la prioridad de garantizar el abasto de agua a la capital sonorense a largo plazo, porque dijo que en la actualidad Hermosillo no tiene opciones o alternativas para solucionar la escasez hídrica.
Así las cosas, la Presidencia de la República deberá de señalar con precisión cuáles son las organizaciones, alcaldes o partidos políticos de oposición que se oponen a sus proyectos hídricos en Hermosillo por intereses partidistas.
REGRESA EL MALORO A LA POLÍTICA CON EL PVEM
Los rumores se hicieron realidad, y el exalcalde hermosillense Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, retornó a la actividad política enfundado en la camiseta del PVEM.
A través de redes sociales el PVEM informó de la incorporación del “Maloro” Acosta a sus filas, como coordinador electoral en la Primera Circunscripción Electoral que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, rumbo al proceso electoral del 2027.
Por su parte, ‘Maloro’ Acosta respondió su designación en el PVEM asegurando sentirse “muy honrado de integrarme a este gran equipo”.
“Agradezco la confianza y el cálido recibimiento de toda la #FamiliaVerde, con quienes comparto el compromiso de trabajar con entrega y visión para alcanzar nuestras metas”, escribió el Maloro en su cuenta de X.
Siendo exalcalde hermosillense y ex director general del Registro Agrario Nacional con Peña Nieto, la última participación política como militante del PRI del Maloro Acosta fue en el 2018 como compañero de fórmula al Senado de Sylvana Beltrones Sánchez, siendo derrotados en las urnas por la fórmula de Morena integrada por Alfonso Durazo y Lilly Téllez.
Hace días reapareció en Hermosillo el Maloro Acosta en un evento del PVEM, desatándose el rumor de su incorporación al partido Verde con el padrinazgo del senador verde y ex priísta yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, siendo desmentida esa versión por el dirigente estatal ecologista Sergio Augusto López Ramírez, quien aclaró que el exalcalde tricolor solo asistió a impartir una asesoría a los verdes. Pero como vemos, el CEN del PVEM tenía otros datos, dejando muy mal parado al dirigente estatal del verde ecologista.
DESTACA SONORA EN CRECIMIENTO INDUSTRIAL
Durante su intervención en la Convención Nacional de Index en la Ciudad de México, el gobernador Alfonso Durazo destacó que de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en junio de 2025 Sonora se colocó en la sexta posición nacional dentro de los 10 estados con mayor crecimiento del sector industrial.
Asimismo, dijo que la industria manufacturera representa una de las grandes potencias económicas del estado para el fortalecimiento de la actividad empresarial y la atracción de nuevas empresas maquiladoras, lo que se traduce en más empleos y mejor calidad de vida para las y los sonorenses.
“Sonora está consolidándose como un referente en desarrollo industrial, energías limpias y manufactura avanzada, contribuyendo al crecimiento nacional desde una visión de innovación y sustentabilidad”, señaló el mandatario estatal.
Con la finalidad de refrendar el compromiso de Sonora con el fortalecimiento del sector manufacturero de exportación, industria que juega un papel fundamental en del desarrollo económico nacional y estatal, el gobernador Durazo participó en la Ceremonia Inaugural de la edición 50ª de la Convención Nacional de Index (Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación).
En más del desarrollo económico estatal, en días pasados el gobernador Durazo destacó también con datos del INEGI que Sonora seguía siendo “el corazón minero de México”.
La entidad sonorense se posiciona en el primer lugar de la frontera norte entre los estados que registran mayor valor de exportación en el sector minero, con un total de 810.8 millones de dólares comercializados y una participación porcentual de 10.8. Además, Sonora ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en este rubro, durante en el segundo trimestre de 2025, resultado de la política económica encabezada por el gobernador Durazo. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)