CRITICA
GASPAR NAVARRO
En varios de los recientes procesos electorales el PRI y el PAN han sido arrasados por Morena aun cuando sumaron fuerzas en varias entidades, quedando demostrado el rechazo social y que ya ni juntos ganan, y solos menos, por ello entre las filas albiazules están surgiendo rebeliones contra la decisión de la dirigencia nacional panista de terminar la alianza con el PRI.
La primera rebelión pública blanquiazul a la decisión de ruptura del CEN del PAN con el PRI surge en Nuevo León, donde los albiazules regios advierten que seguirán unidos con el tricolor hasta que las urnas los separen.
En el caso de Sonora, una ruptura de alianza electoral del PAN con el PRI sería una locura. En el pasado proceso electoral del 2024 en Sonora el PRIAN fue arrasado por la Nomenklatura de Morena en alcaldías, diputaciones locales, federales, senado y presidencia de la República al 2 por 1 y hasta con el 3 por 1.
Una demostración más clara de que el PRIAN solos o divididos no cuentan con las preferencias electorales de los sonorenses es que en la lucha por las presidencias municipales en alianza lograron sumar solo 10 municipios, y separados cada uno logró tres alcaldías de la chiquillada, salvando el honor los aliados al ganar la joya de la corona Hermosillo con Antonio Astiazarán, a quien para su reelección el PRI le sumó 70 mil de los 100 mil votos acumulados en las urnas.
La revelación política, fue el Partido Sonorense, al ganar 7 alcaldías en el 2024, lo cual refleja que los votantes quieren nuevas caras y propuestas políticas más cercanas a la sociedad y no los mismos de siempre que compran votos con promesas demagógicas, y despensas y becas para su bienestar.
En la pasada contienda electoral por las diputaciones locales, de las 21 en juego el PRIAN solo ganó en San Luis Río Colorado, postulando a un influencer tiktokero. En la lucha por las diputaciones federales fueron barridos los del PRIAN en algunos casos hasta por 3 votos contra uno con excepción del distrito IV con el Borrego Gándara al sumar el 41 por ciento de los votos contra el 48 captado por el morenista Jacobo Mendoza.
El nivel de competencia electoral del PRIAN en Sonora lo refleja más claro en la contienda presidencial al computar Xóchitl Gálvez 291 mil votos en tanto que Claudia Sheinbaum sumó 750 mil sufragios y Jorge Álvarez Máynez del MC logró 109 mil pepinos.
Para la contienda por el Senado, la fórmula del PRIAN de Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, captaron 303 mil votos, en tanto que Morena con Lorenia Valles y Heriberto Aguilar sumaron 509 mil votos (44 por ciento de los sufragios) en tanto que el MC con el Pato de Lucas captó 126 mil votos (11 por ciento de la votación) y Célida López con el PT logró 106 mil votos (el 9 por ciento), quedando el PVEM en el sótano con Guadalupe Dixon (51 mil votos) aunque la candidata ecologista declinó a mitad de la contienda para sumar su apoyo personal a Beltrones.
Los anteriores numeritos del pasado proceso electoral ratifican la enorme ventaja de Morena en Sonora de 2 a 1 contra el PRIAN como lo señalan recientes casas encuestadoras, por lo que solo unidos podrían hacer un decoroso papel en el 2027, porque al PAN ni cambiando de logotipo y hasta “el modito de andar” le perdonan que en el gobierno padresista fueron corruptos y malos para gobernar.
PROMUEVEN A COLOSIO JUNIOR PARA GUBERNATURA DE SONORA
El portal nacional PolíticoMX publicó una encuesta elaborada por la empresa “CE Research” donde coloca a Luis Donaldo Colosio Riojas, como la carta más fuerte para ganar la elección por la gubernatura de Sonora no solo como aspirante de Movimiento Ciudadano, sino también de Morena.
Más allá de liderar las preferencias internas de MC, el senador emecista nacido en Sonora, como su padre Luis Donaldo Colosio Murrieta, se perfila como un factor que podría cambiar por completo el panorama electoral del estado, incluso si decidiera competir por la 4T, dice la nota.
En el estudio levantado el 19 de octubre, Colosio Riojas obtiene 64 % de apoyo entre los sonorenses que identifican a Movimiento Ciudadano, muy por encima de figuras como la diputada Patricia Mercado, que alcanza el 10 %.
En tercer puesto, según la encuesta, se encuentra el diputado local Manuel Scott, quien registra el 9 % de las preferencias, y Natalia Rivera, coordinadora estatal del partido naranja, con el 7 %.
Aunque nació en Sonora, el Junior Colosio Riojas en sus 40 años ha vivido desarraigado de Sonora, a la cual solo visita cada aniversario luctuoso de Luis Donaldo al acudir al Mausoleo donde descansan los restos mortales de sus padres en Magdalena de Kino.
La infancia, juventud y carrera educativa y política Colosio Junior la hizo en Nuevo León, llegando a ocupar la alcaldía de Monterrey (2021-2024), desde donde pretendió buscar la candidatura a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, pero reconoció que estaba “muy verde” por lo que le dio su apoyo a Samuel García, siendo candidato a la senaduría en el 2024 obteniendo la senaduría por el principio de primera minoría al quedar en segundo lugar en las elecciones.
Habría que ver las intenciones del joven Colosio Riojas, quien nada ha dicho de una posible aspiración a la candidatura a la gubernatura de Sonora por Movimiento Ciudadano. Desde luego que nos gustaría ver al Colosito en actividades políticas en Sonora, porque tiene buena madera como su padre, y podría ser una verdadera sorpresa para el electorado sonorense que está urgido de propuestas y sangre nueva.
DURAZO HARÁ LO QUE DECIDA LA GENTE SOBRE LAS PRESAS
La imposición de la construcción de la presa en la región de la Puerta del Sol está descartada por el gobernador Alfonso Durazo, quien advierte que acatará la decisión de los pobladores plasmada en la próxima consulta pública.
Si la gente siente que construir presas en Río Sonora no es beneficio, tomaremos la decisión que expresen de manera mayoritaria, dijo el mandatario estatal.
Sobre la próxima consulta a pobladores del Río Sonora para preguntarles su opinión acerca de la construcción de tres presas en la región, el gobernador Durazo aseguró que si la comunidad siente que el proyecto no es un beneficio o solución, el Gobierno tomará “la decisión que expresen de manera mayoritaria”.
Durazo explicó que la fecha de la consulta aún no se ha definido, además que en el caso de la presa aún faltan detalles técnicos, como estudios de suelo y geotécnicos, que se retrasaron por dificultades iniciales de acceso al terreno.
“Nos metimos en un círculo vicioso. No podía hacerse el estudio porque se dificultó en una etapa inicial el ingreso al terreno”, señaló.
Durazo señaló que la presa permitirá administrar de manera eficiente el flujo de agua durante todo el año, evitando la escasez que afecta a la agricultura y la ganadería en la región.
“La presa permitirá garantizar dos ciclos agrícolas al año y administrar óptimamente el caudal del río Sonora para cubrir necesidades humanas, agrícolas e industriales. Además, se implementarán acciones para limpiar y controlar las descargas de aguas negras e industriales”, declaró Durazo quien ha sido un firme impulsor de las nuevas presas para garantizar el abasto de agua a Hermosillo y a la región. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)