CRITICA
GASPAR NAVARRO
Aunque en el primer año de gobierno de Sheinbaum en el País hay una reducción de hasta un 32 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, el secretario de Seguridad nacional Omar García Harfuch, advierte que la seguridad pública en México no es un tema resuelto al persistir asesinatos, balaceras y otros delitos, pero que la estrategia por la paz va por el camino correcto.
En eso de la ola de violencia que no termina, en Sonora disminuyó la percepción ciudadana de inseguridad, y según reciente Encuesta sobre Seguridad Pública Urbana del INEGI, Ciudad Obregón salió del lugar cinco de ciudades más inseguras del país para ocupar ahora el lugar seis, registrando una ligera mejoría sin dejar de ser una ciudad violenta, y para muestra son los siete ejecutados de hace unos días.
El 83.6% de las personas mayores de 18 años en Ciudad Obregón consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, una ligera mejora frente al 88% registrado en junio pasado, según la encuesta de septiembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Otras ciudades de Sonora también reportaron una disminución en la percepción de inseguridad. En Hermosillo, el porcentaje bajó de 50.3% a 47.5%, mientras que en Nogales descendió de 45.2% a 42.7%, por lo que hay una mejora de unos cuantos puntos, en estos momentos en que los habitantes de esos municipios con foco rojo ya perdimos la capacidad de asombro ante el ajuste de cuentas entre bandas rivales del crimen organizado, pues tan solo en la capital sonorense además de aparecer narco mantas, y muertitos a diario, aparecieron en enero de este año en terrenos de la Costa de Hermosillo 60 cuerpos de desaparecidos, saliendo la autoridad con la gran noticia de que la mayoría de los restos mortales encontrados en fosas clandestinas ya fueron identificados. Y tan, tan.
A pesar de que Sheinbaum acabó con los “abrazos y no balazos” a narcos de López Obrador, los numeritos en la lucha contra el crimen organizado le siguen siendo desfavorables al sentirse insegura en sus ciudades el 63% de la población adulta. Aunque la cifra es similar a la de junio (63.2%), sigue siendo mayor que la del año pasado, cuando se ubicaba en 58.6%.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad en septiembre fueron Culiacán, Sinaloa (88.3%); Irapuato, Guanajuato (88.2%); Chilpancingo, Guerrero (86.3%); Ecatepec, Estado de México (84.4%); y Cuernavaca, Morelos (84.2%).
Ciudad Obregón continúa entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, al ubicarse en el sexto lugar nacional. El 83.6 por ciento de la población adulta considera inseguro vivir en la ciudad, lo que equivale a ocho de cada diez habitantes. Aunque la cifra representa una ligera mejoría frente al trimestre anterior -cuando alcanzó 88 por ciento-, la comparación anual muestra un deterioro notable, pues en septiembre de 2024 el porcentaje era de 65.4 por ciento.
En el contexto estatal, Ciudad Obregón destaca negativamente frente a las otras ciudades sonorenses incluidas en la medición. En Hermosillo, el 47.5 por ciento de la población considera inseguro vivir en su ciudad, mientras que en Nogales el porcentaje es de 42.7 por ciento.
Por otra parte, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9%), Piedras Negras (15.0%), Benito Juárez, Quintana Roo (15.6%), Los Mochis, Sinaloa (19.2%) y San Nicolás de los Garza, Nuevo León (22.4%).
El Inegi realiza esta medición de manera trimestral para conocer la percepción ciudadana sobre la seguridad pública y el desempeño de las autoridades en las principales zonas urbanas del país.
En cuanto a la confianza institucional, la Secretaría de Marina (Semar) se mantiene como la mejor evaluada, con un 86.7% de aprobación ciudadana. Le siguen la Fuerza Aérea Mexicana (83.2%), el Ejército (83%), y la Guardia Nacional (73.2%).
Las policías estatales y municipales continúan con los niveles más bajos de confianza: 52.7% y 46.8%, respectivamente.
Para el gobernador Alfonso Durazo, las cifras de la encuesta del Inegi de septiembre sobre la percepción de inseguridad en Sonora que presentan una reducción en ciudades como Ciudad Obregón, Hermosillo y Nogales, son reflejo de que la estrategia interinstitucional del Gabinete de Seguridad Estatal está funcionando para garantizar la paz y tranquilidad de las familias sonorenses.
En Ciudad Obregón, la percepción de inseguridad de la ciudadanía disminuyó de 88 por ciento a 83.6 por ciento en los últimos tres meses, lo cual según el gobernador Durazo, es producto de las acciones de coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad del estado. Además, en los resultados de la ENSU del Inegi se destaca que Cajeme salió del top 5 de los municipios más inseguros de México.
PIDE DURAZO A TUFESA ASUMIR RESPONSABIIDAD DEL CAMIONAZO
Después del “camionazo” de Tufesa en el tramo Guaymas-Hermosillo la empresa del autotransporte buscar realizar negociaciones con los familiares de los 7 muertos y 24 lesionados, y para que haya justicia plena el gobernador Alfonso Durazo demanda que la línea de autobuses asuma la responsabilidad del accidente carretero.
Después del trágico accidente del camión con pasajeros procedente de Culiacán con destino a la frontera, la empresa Tufesa inició negociaciones directas con los familiares de las víctimas para definir los montos de indemnización, luego de haberse hecho cargo de los gastos funerarios y del traslado de los cuerpos a Sinaloa.
De acuerdo con información proporcionada por familiares de una de las víctimas, la empresa ha mostrado disposición y sensibilidad ante la tragedia, atendiendo personalmente a los deudos y facilitando todos los procesos relacionados con el traslado y su sepultura, aunque en un principio pretendió otorgar montos económicos bajos a los familiares de las víctimas, pero ante la asesoría jurídica de los deudos aumentó el pago de indemnización.
La Fiscalía de Sonora se encuentra en diálogos con la empresa de autotransportes para que asuma la responsabilidad del accidente, informó el gobernador Durazo.
Además, en busca de evitar otros posibles accidentes carreteros, el mandatario estatal mencionó que el Instituto de Movilidad y Transporte (IMTES) y la Secretaría de Gobierno también están dialogando con Tufesa para “garantizar términos de operación que permitan incrementar la seguridad de los pasajeros”, así como del tránsito seguro de las unidades por carreteras del Estado.
Durazo confirmó que los dos choferes responsables del autobús, tanto el que lo conducía que al parecer se quedó dormido al volante (aunque no se descarta una falla mecánica), como el conductor “alterno”, han sido detenidos; el primero en Nogales y el segundo en Sinaloa, advirtiendo la fiscalía estatal que el conductor responsable del camionazo podría tener una condena de hasta 28 años de prisión por delito culposo que se agrava por abandono de víctimas por huir del lugar del accidente.
Joel “N”, identificado como el chofer “alterno”, fue detenido la mañana del miércoles en Guamúchil, Sinaloa, mientras que Francisco “N”, principal conductor de la unidad fue capturado la madrugada de este jueves en Nogales, Sonora. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)