+ El PRI le apuesta al “frente amplio” y nace nueva organización “de la sociedad civil” para sumarse; proyectarían a Toño Astiazarán y aparecen en la foto Ricardo Bours y Ramón Corral; Paola Mudeci rescatará al MS; MC se reestructura a partir de noviembre; Asipona concesiona espacio para nueva terminal; entregarán este viernes el Mirador
Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – Lupita Soto, presidenta del PRI en Sonora, hace su parte contra Morena al criticar la propuesta de Ley de Ingresos para 2026 y arroja leña a la hoguera.
Acusa que se impondrán más de 26 incrementos o nuevos gravámenes disfrazados que “aumenta e inventa impuestos, castigando el bolsillo de las familias mexicanas”. El PRI se opuso, dice, y presentó alternativas para proteger a la gente y evitar el daño que esas alzas provocarán a rubros trascendentales para la estabilidad del país.
Siguió, como buena opositora que es, Lupita, pero al llegar el espacio de preguntas y respuestas, los periodistas prefirieron otro tema y se fueron al de las alianzas. Dijo que cada partido está en su derecho de definir su rumbo y “nosotros estamos enfocados a lo nuestro: fortalecer al partido, caminar con el pueblo, prepararnos para lo que viene y tener amplias posibilidades en ambos escenarios, para formar parte de un bloque opositor en alianza con otros partidos y el de ir por nuestra cuenta a las próximas elecciones”.
Para ampliar, los reporteros retomaron expresiones del secretario general del tricolor, Onésimo Aguilera sobre lo que harán en 2027, cuando deban elegirse representantes desde gobernador hasta diputados y sus 72 alcaldes.
El resumen sería, dijo Onésimo, como bloque, empujar la candidatura de Antonio Astiazarán por la gubernatura. Pues sí. No tienen otra. Y hay otras organizaciones pensando lo mismo, al no haber siglas con capacidad para enfrentar solos a Morena, cuya fortaleza hasta el oficialismo respeta.
Ninguna alianza descartó Lupita y hoy trabajan, se reorganizan y se acercan a las bases. Si le creemos lo expresado en Guaymas, el 80% de los Comités seccionales ya tienen representación. Y nosotros creyendo que ni en el mundo los hacía ya la gente de esas demarcaciones. Si van solos, estarán preparados, dice la dirigente al dejar ver cercanía con fuerzas políticas como el Partido Sonorense y Movimiento Ciudadano.
También con organizaciones de la tan traída y llevada sociedad civil que le buscan por otros lados, pero en este momento solo alcanzan a ver a Antonio Astiazarán. Si el PRI piensa en ir por la gubernatura con, por ejemplo, los locales Iris Sánchez Chiu y Emeterio Ochoa, es un juego del tío Dolores. Están menos lejos con Ernesto Gándara, quien la buscó y no alcanzó en 2021.
Pero sí, insistirán en lo del “frente amplio”, donde caben grupos como el recién nacido diz´que representando a 50 organizaciones de la “sociedad civil” de todo el Estado, “Sonora con todo” –que pronto sería “Sonora con Toño” y que ofrece mejorar todo. Se sumó a la futura propuesta del alcalde de Hermosillo allí presente, y crece la expectativa por la presencia de Ricardo Bours, junto con el excandidato a gobernador Ramón Corral, a quien derrotó Eduardo, hermano de Ricardo.
Le dieron al micrófono a Pascual Soto, un líder juvenil de esos que se inflaron cuando Claudia Pavlovich les dio chamba y presunto priísta rebelde de los que han exigido apertura en el tricolor.
Quizá no traiga mucho en la bola, pero inició el ruido al presentarse el nuevo grupo, uno más, y dicen que hasta el panismo reflexiona sobre su rompimiento con el tricolor, pues ir solo le daría menos votos que con estos grupos cuya alianza tampoco es garantía en la meta de horadar las gruesas murallas de Morena.
En resumen, el PRI mantiene su buena relación con el alcalde de Hermosillo y hay acercamiento con otras fuerzas, como el Partido Sonorense y Movimiento Ciudadano, además de la nueva organización estatal, y habrá más, en aras de lograr más. A ver en 2026.
EL PS SE REORGANIZA
En ese contexto de indefiniciones, saltimbanquismo y demás, en Guaymas el Partido Sonorense fue abandonado por el regidor Francisco Villaflor, quien llegó al Cabildo arropado por las siglas, pero se fue al Verde Ecologista de México, visto como presunta antesala del morenismo.
Se buscó como arreglar las cosas y el estatal acertó al llamar a Paola Mudeci, excandidata a diputada local, para rescatar a las aún poco conocidas siglas. Cayó tan bien la propuesta que se avanzó rápido y la tarde de este sábado protestará como presidenta del Comité Municipal.
Eso ocurrirá en la sede de la Cámara de Comercio y al final, que interesante, el programa contempla “aperitivos, grilla y café hasta que el cuerpo aguante”. Es parte de la reestructura de comités del partido en los municipios y este sábado le toca a Guaymas, dijo Paola.
En cuanto a Movimiento Ciudadano, en noviembre dará esos pasos. Ya afinan nombramientos entre figuras resaltantes por su presencia en la sociedad y, lo más valioso, son ajenos a burocracias partidistas enquistadas que, lejos de apropiarse de posiciones, reflejan disposición para servir.
En eso trabaja fuerte a Manuel Aguilar Soto, pero el “junior” del recordado Manuel Aguilar Juárez no siembra para él, fomenta participación y una opción real para que la gente acuda a las urnas.
Jetzabel Peña, su esposa, se sumó a la meta y mientras el empresario revive programas de producción y exportación pesquera como los logrados por su padre homónimo en el ayer cercano, se coordina con ella para atraer gente convencida y hacer notable tarea social, en lo que andan ciudadanos responsables y de trabajo como Armando Velasco, Javier Urías, Carlos Manjarrez, Gerardo “Jerry” Martínez, Berenice Durán, Lupita Valle, Nayeli Ulloa, Karely Barrera y Zuzet Avechuco, por citar ejemplos con antecedente limpio y de servicio.
Hay mucho más que decir sobre la evolución del MC y ya habrá espacio, pero dio una muestra cuando en 2024, Aguilar Soto hizo una corta campaña por la alcaldía y elevó números con rapidez, pero le faltó tiempo. Vale la pena analizar lo que sigue.
CORTOS:
1. – La Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas formalizó contrato de cesión parcial de derechos con la empresa SSA Marine México para operar una Terminal de Usos Múltiples dentro del recinto portuario.
Eso hará realidad la instalación de dos grúas de pórtico para movilizar contenedores, en lo que este puerto se ha quedado corto y por lo cual el gobernador Alfonso Durazo ha picado piedra desde que llegó a su cargo y vio el tercermundismo operando el puerto.
Así se construirá, equipará y operará dicha terminal de uso público en 106 mil metros cuadrados, en un muelle de 329 metros de largo y 40 de ancho, contemplado en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2022-2027.
La información está en medios nacionales. Asipona Guaymas permanece en la oscuridad desde que los militares tomaron el control y se dedicaron a hacer negocios personales con la empresa.
2. – Este viernes termina la reparación del Mirador Turístico en San Carlos. Gente y equipo de Roberto Vázquez laboraron duro, y bien, para recuperar pronto el espacio dañado por la tormenta pasada y este sábado lo entregarán al gobernador, quien pronto vendrá a hacer la entrega pública.