Alertan EU y Canadá por inseguridad en México

CRTICA
 
 
GASPAR NAVARRO
 

 
El gobierno de Canadá emitió una alerta a sus conciudadanos por la inseguridad en 14 entidades de México, lo cual fue minimizado por Claudia Sheinbaum, en tanto que Donald Trump consideró que nuestro país tiene grandes problemas con los narcos por lo que no descartó lanzar ataques en territorio mexicano.
 En su alerta de viajes el gobierno canadiense pide a sus conciudadanos extremar precauciones al visitar México debido a los altos niveles de inseguridad por la guerra entre cárteles, secuestro exprés, robo a mano armada, violaciones, secuestro, extorsión y corrupción policial.
El gobierno canadiense alerta que “los grupos criminales, incluidos los cárteles de la droga, operan con gran intensidad en todo el país. Son frecuentes los enfrentamientos entre cárteles y bandas por el control del territorio, las drogas y las rutas de contrabando. Los enfrentamientos armados entre las fuerzas de seguridad y los cárteles de la droga puedes producirse sin previo aviso”.
Las entidades en foco rojo para Canadá son Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. En el Caso de Sonora, Canadá excluye de su alerta a Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco.
Tras la marcha por la paz de la Generación Z y del Movimiento del Sombrero en gran parte del país para demandar mayor seguridad presentándose violencia en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente Trump dijo sobre esas protestas por la inseguridad que veía grandes problemas en el país y que estaría dispuesto a lanzar ataques contra los cárteles mexicanos en territorio nacional.
“No estoy contento con México”, señaló Trump, al advertir que “conoce cada domicilio” de capos mexicanos y plantea posibles ataques contra el narco, así como continuar atacando lanchas y barcos para evitar que sigan matando norteamericanos con el tráfico de drogas.
Sobre la alerta de Canadá, Sheinbaum la minimizó, como lo hizo recientemente con otra alerta de Estados Unidos por violencia en Tijuana, Baja California, al ser atacada las oficinas de la fiscalía estatal, descartando además alguna posible intervención armada norteamericana a nuestro país.
“No va a ocurrir”, advirtió Sheinbaum sobre la posible intervención armada de Trump a México, pero lo mismo dijo cuando condenó los ataques a supuestas narcolanchas en el Pacífico, y los marines gringos siguen destruyendo naves frente a Acapulco.
Por si hubiera dudas de que Trump seguirá de frente atacando lanchas en el Océano Pacífico y el Caribe a pesar del rechazo de Sheinbaum y de la ONU, anunciaron el operativo militar “Lanza del Sur”, con el cual la Casa Blanca busca con sus fuerzas navales “eliminar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a la patria de las drogas que están matando a nuestra gente”.
Otra batalla perdida de Sheinbaum además de los ataques a lanchas frente a costas mexicanas, y la aplicación arbitraria de aranceles por parte de Trump, es en el caso del boicot de aerolíneas norteamericanas al país cuando cancelaron 13 rutas comerciales, al ceder el gobierno mexicano espacios en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a aviones de pasaje y carga del vecino país que rechazan utilizar el aeropuerto “Felipe Ángeles”.
En ese entorno de condenas contra México por la inseguridad de parte de Canadá y Estados Unidos, la Generación Z programa otra movilización para este 20 de noviembre, en tanto que para el lunes 24 la Asociación Nacional de Transportistas, el Frente Nacional para el Rescate al Campo y el Movimiento Agrícola Campesino anuncian mega bloqueos carreteros para exigir mayor seguridad en las carreteras del país.
Las agrupaciones de transportistas y del agro explicaron que la protesta surgió por el incremento de asaltos, hechos de violencia y problemas de pago a productores, por lo que unieron fuerzas para reclamar mejores condiciones al Gobierno Federal.
Aunque no detallaron los puntos exactos, indicaron que rutas claves como la México–Nogales, México–Querétaro y México–Puebla, así como aduanas en Nuevo Laredo, Veracruz y Manzanillo, podrían registrar cierres.
Y en Michoacán, el gobierno mexicano lanzó un plan de pacificación o guerra contra el narco el pasado 4 de noviembre en el que invertirían 57 mil millones de pesos en diversos programas y enviando a 10 mil soldados, que empezó con el pie izquierdo al responder el crimen organizado contra los operativos militares con narco bloqueos carreteros en 15 municipios, quema de vehículos y enfrentamientos armados. En tanto que el gobierno federal mantiene un segundo frente en Sinaloa, donde ya lleva casi un año el “rancho en llamas” con mil 300 homicidios dolosos por la lucha entre los chapitos y la mayiza sin resultados contundentes para apagar ese infierno. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

...

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *