Karla Córdova ejemplo de humanismo y buen manejo financiero

·       Carambola legislativa de Ely Sallard; dientes fiscales y justicia para los de a pie

·       Legisla diputado René García por un espacio para jóvenes

·       Radiólogos del hospital Ignacio Chávez en apuros

Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza

Nuevamente el gobierno municipal de Guaymas que encabeza la doctora Karla Córdova González pone una muestra más de seriedad, compromiso social y buen gobierno, al dar a conocer que el buen estado de las finanzas municipales que garantiza que se podrá cubrir en tiempo y forma con su obligación de pagar las prestaciones de fin de año, a todos los trabajadores sindicalizados y de confianza del municipio.

Cualquiera pudiera decir que lo anterior es obligación del gobierno municipal, pero considerando el antecedente de que en Guaymas vivió una narrativa que data de muchos años de mal manejo de las finanzas municipales, incluyendo el endeudamiento indiscriminado, que dejó al borde de la bancarrota al Ayuntamiento. Lo que ha logrado la administración de la doctora Karla Córdova al romper con esa narrativa, desde su arribo a la vieja Casa de Piedra, de no contratar deuda y oxigenar las finanzas municipales, se interpreta como extraordinario.

Para dimensionar con cifras el tema de la deuda, según el estudio “Obligaciones Financieras de los Municipios de México Primer Trimestre de 2025” realizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Estudios de Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández, https://www.indetec.gob.mx/delivery?srv=0&sl=2&cat=8&path=/boletin_financiero/cdpl/144/cefp0232025.pdf en términos absolutos, Hermosillo encabeza la lista de municipios más endeudados a nivel nacional con mil 797 millones de pesos; Monterrey, Nuevo León con mil 519.6; León, Guanajuato con mil 325.6; Guadalajara, Jalisco con mil 287.5 y Mexicali, Baja California con 896.4 millones de pesos.

La lista de municipios con mayor deuda percapita a nivel nacional la encabeza Cozumel, Quintana Roo con 4 mil 459.3 pesos por persona; le sigue Puerto Peñasco, Sonora con 4 mil 282.1 pesos; Guaymas, Sonora con mil 869.7 pesos; Hermosillo, Sonora con mil 746.6 pesos y y San Nicolás de los Garza, Nuevo León con mil 801.4 pesos. Seis municipios sonorenses se encuentran dentro de los primeros 15 municipios con mayor deuda percapita.

Aclarado el punto de la magnitud del endeudamiento, estimado lector, el anuncio de la Doctora Córdova González referente a que el Ayuntamiento de Guaymas cerrará el año con finanzas sanas, sin contratar deuda, es un logro que no se ve todos los días en el escenario municipal sonorense y es un mensaje de responsabilidad institucional.

El anuncio de que trabajadores del servicio de recolección de basura tendrán un aumento de sueldo a partir de enero y que gozarán de todas las prestaciones de Ley como trabajadores de planta del Ayuntamiento, realizado ayer en la ceremonia de entrega de uniformes, es un acto de justicia social, una demostración más de que la Presidenta Municipal Karla Córdova sabe cumplir la palabra empeñada y un acto de reconocimiento a esos trabajadores que se la siguen rifado para sacar a flote un servicio, que había sido  abandonado por gobiernos anteriores para concesionarlo a particulares y hacer negocio. Hoy la realidad es distinta.

En este 2025 el Ayuntamiento de Guaymas bajo la conducción de la doctora Córdova, sigue escribiendo una historia distinta, donde la austeridad bien entendida se traduce en dignidad laboral, mejores servicios públicos y mejor gobierno.

CARAMBOLA LEGISLATIVA DE ELY SALLARD; DIENTES FISCALES Y JSTICIA PARA LOS DE A PIE

En el Congreso del Estado la Diputada Presidenta de la Comisión de Hacienda, Ely Sallard enfocó su agenda legislativa de noviembre al rubro financiero.

La propuesta de la Diputada Ely Sallard para homologar el Código Fiscal del estado con el Federal, fue aprobado por el pleno del Congreso del Estado, de ahora en adelante la Secretaría de Hacienda Estatal cuenta con dientes y herramientas para evitar la defraudación fiscal.

Se acabó el recreo para aquellos que evaden impuestos a costillas de los de a pie, la homologación del Código Fiscal Estatal permite proteger los recursos públicos para destinarlos a programas sociales y de infraestructura.

La Diputada Ely Sallard también impulsa la educación financiera en las aulas y la creación de un Registro Estatal de Arrendatarios Morosos.

La primera para fomentar la formación de ciudadanos responsables en el ahorro y el crédito para que los de a pie, no caigan en las garras de usureros, como ocurre hoy en día. La segunda, protege el patrimonio familiar, al impedir que propietarios queden indefensos ante abusivos morosos y los juicios eternos.

Son iniciativas que dan certeza a la economía doméstica y seguridad jurídica a la gente. Así es como desde el Congreso del Estado se impulsa el avance del estado, los tiempos actuales exigen leyes más firmes y funcionales.

No existe ya el espacio para falsas narrativas, ni para quienes tienen como modus vivendi, el burlar al sistema.

LEGISLA DIPUTADO RENÉ GARCÍA POR UN ESPACIO PARA JÓVENES

Sin abandonar el Poder Legislativo, le comento estimado lector que el Diputado René García Rojo ha tenido un mes de noviembre muy movido, desahogando temas de su agenda legislativa concernientes a las juventudes.

Por muchos años hemos atestiguado la desconexión que existe desde los tres órdenes de gobierno para entender y atender las verdaderas necesidades de las generaciones del futuro, el Diputado del Partido del Trabajo presentó una iniciativa que puede representar un espacio de oportunidad para la participación de la aquellos que vienen detrás nuestro.

La conformación de un Gabinete Juvenil, al que, por principio de cuentas, será de carácter honorífico, creo que es una buena señal, para no crear más burocracia y será un primer paso para que los temas de interés de los jóvenes dejen de ser mero discurso y pasen a ser política pública. Habrá que estar atentos al avance de esta iniciativa que luce de impacto para la cultura participativa de un sector de la población que se anima poco a elevar la voz.  

Con la iniciativa para combatir adicciones, el Diputado René García apunta alto al plantear un sistema de salud más humano, que privilegia la prevención y da un acompañamiento digno a la salud mental, donde la escuela y familia suman esfuerzos, en vez de solo señalar responsables.

La salud mental es una de las áreas más desatendidas del sistema de salud pública, basta con darse una vuelta a los hospitales psiquiátricos, por eso la iniciativa del Diputado René García actualiza el concepto de adicción y define los retos a enfrentar en la actualidad, como la ludopatía, el abuso de redes sociales o de los videojuegos. Una salud mental en sentido amplio.  

RADIÓLOGOS DEL HOSPITAL IGNACIO CHÁVEZ EN APUROS

Me reportan inconformidad y zozobra entre el personal del área de radiología del Hospital Ignacio Chávez del ISSSTESON por la falta de condiciones de seguridad adecuadas.

Desde principios de año no cuentan con dosímetros, instrumento crucial para la seguridad laboral y el cuidado de la salud de los trabajadores de esa área tan importante del Hospital Chávez. El dosímetro garantiza que las dosis de radiación a la que los trabajadores se exponen se encuentren dentro de los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana y que no afecte su salud. 

Me comentan que la persona responsable de esta lamentable omisión es la encargada de despacho Rosa Amelia Hurtado Amaya, funcionaria que a pulso a sembrado mala fama por constantes desplantes autoritarios para con sus subalternos y para con otros funcionarios de su misma jerarquía, disque porque tiene muchas influencias “arriba”.

En este espacio se consignó que el número de cédula profesional que exhibe el título profesional, de Rosa Amelia Hurtado Amaya, que consta en expedientes de Recursos Humanos del ISSSTESON, según el Registro Nacional de Profesiones de la Secretaría de Educación, pertenece a José de Jesús Gastélum Ramos y el nombre de la funcionaria no aparece registrado como titulada como Contadora Pública.

Usurpar una profesión es equivalente a mentir y eso es faltar a los principios rectores de la Cuarta Transformación, el no robar, no mentir y no traicionar. La madrugada se asoma y el espacio se agota, hay más detalles de este caso que vamos a ir abordando, poco a poco.

RETAZOS INTERESANTES

1.- A pesar de que Puerto Peñasco se encuentra a nivel nacional como el segundo municipio más endeudado percapita, su Presidente Municipal, Oscar Eduardo Castro, solicitó a Cabildo un préstamo de 16 millones de pesos sin transparentar su destino, sin explicar sus condiciones y sin demostrar beneficios reales para la comunidad. El Regidor de Movimiento Ciudadano en Peñasco, Alán Rentería, se dejó venir a Hermosillo para denunciar mediáticamente la crisis administrativa que el doctor Castro profundiza en el Ayuntamiento rocaportense.

2.- Lamentable la noticia del fallecimiento de la señora Rosa Imelda Ramírez Trejo esposa de Luis Osuna Cota, Director General de ISSSTESON. Descanse en Paz.

3.- Mi productor por más de 3 años en la estación radiofónica Red 93.3 F.M. de Guaymas, Alejandro Sánchez perdió la batalla contra una difícil enfermedad a muy temprana edad. El buen Alex dejó este plano terrenal y queda en nuestro recuerdo como un ser humano noble y trabajador. Descanse en paz.  

Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.

Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla. 

Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *