+ Buena calificación a Durazo; cerraría fuerte en los próximos dos años; ahora los municipios expondrán su obra; celebrarán la Independencia, pero en Sinaloa no; exitoso desfile de yates en SC
Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – El “eslogan” Transforma Sonora se adapta a la obra presentada por el gobernador Alfonso Durazo en su informe del sábado, explicada en el mensaje y que, con abundancia de detalles, está disponible para quien quiera consultarlo.
Fue un evento de coordinación precisa, orden y seguridad que tensan un poco los nervios, pero necesario. Todo bien, como se esperaba, con un mensaje que rondó en la transformación, palabra que puso de moda y que hoy afirma logros con acciones trascendentes en salud, educación, empleo e infraestructura, por eso ya tenemos ese Sonora de Oportunidades prometido, con proyectos e inversiones históricas transformando la vida de miles de familias.
El logro más resaltado son los programas sociales y crear condiciones para que el trabajador obtenga más por la renta de su fuerza de trabajo, por eso este año la pobreza llegó a su punto más bajo, al salir de esa nada agradable situación 450 mil personas, y la pobreza extrema cayó 40%.
Hay mucha obra y también proyecciones en vivienda, energía, desarrollo urbano, por eso sumar el bienestar social, hace que el mandatario garantice un futuro más próspero, justo y de mayores oportunidades para todos.
Buen ambiente, se entusiasmó la gente e hizo buenos comentarios, así que pasó la prueba el mandatario. Y le fue bien con la presencia de un enviado de lujo para representar a la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durazo le pidió llevar el saludo y reconocimiento a la mandataria y dijo que “la verdad es que tenemos mucho pueblo; tenemos mucha presidenta”, y hasta le alcanzó para extender el saludo al expresidente López Obrador.
Y fíjese: los programas sociales, la tarea fundamental del estado, según reza la economía, la que reduce la cantidad de pobres para bien de todos, ha tenido el presupuesto social más grande de la historia: 2,122 millones de pesos para más de 335 mil sonorenses.
Explica su eslogan: “Transformar Sonora es conducir el gobierno bajo el riguroso orden de prioridad de las mayorías y llevar el presupuesto público a quienes más lo necesitan”, y afirma que hoy los resultados tienen nombre y apellido: la niña que entra a la escuela con un desayuno y uniforme gratuito; el joven de la sierra que gracias a su beca será el primero de su familia en estudiar una carrera; en personas adultas mayores que reciben apoyo directo; y en familias que por primera vez tienen agua, vivienda digna o servicio de salud cercano”.
Y cuida los pesos y centavos. Ya vimos cómo funcionarios mañosos son requeridos para devolver lo que saquearon de las arcas públicas en perjuicio de todos. Al resto les recordó que van allí a trabajar por Sonora, no para ellos.
La relación es larga, pero persiste la obra para mejorar la conectividad con el resto del país, como la carretera Guaymas-Chihuahua, tramos Bavispe-Agua Prieta y Bavispe-Nuevo Casas Grandes, 24 proyectos carreteros y 176 pavimentos, caminos artesanales para comunidades indígenas, etc.
Con orgullo mencionó el gobernador el rescate de espacios emblemáticos para recuperar parte de la esencia cultural y patrimonial. La Sauceda, en Hermosillo, es uno; el Malecón de Huatabampito, otro, para proyectar a esta playa como destino turístico; y San Carlos, con otro espacio recuperado que pronto será transformado para todos.
Centros históricos están en la lista y el de Hermosillo destaca, por supuesto, es la principal ciudad de Sonora, pero además modernizan 14 vialidades estratégicas. Ya es otra la capital, en eso de la movilidad, infraestructura y espacio público.
Fuera de la capital, avanzan hospitales del IMSS en Navojoa y San Luis Río Colorado. En Guaymas se espera diga lo mismo en el informe de 2025, sobre el retrasadísimo inicio del hospital de Guaymas, que desde 2019 fue anunciado por el director nacional de la institución y hasta la fecha.
La energía es un rubro de gran empuje; ni se diga el agua, con más de mil obras de infraestructura hídrica.
En Guaymas reportó finalizada la primera etapa de mejora al centenario Mercado Municipal e inició la segunda, donde invierten 31 millones. No parece, pero serán 41 millones pagados por el dinero público, pero beneficia a particulares que hacen negocio y pagan rentas mínimas, pese a utilizar como propias las instalaciones.
Yo explico eso de edificios históricos y conservación de identidad, pero pocos me creen.
Hubo buena asistencia, pero no he visto crónicas de figuras notables en los asientos del Auditorio estatal, como se estilaba en el pasado para confirmar el respaldo ciudadano al mando en turno.
Pero si nos quedamos en el mensaje y las cifras reveladas, el Sonora que éramos cuando llegó Durazo al gobierno, y el actual, son positivamente diferentes. Que así sea los 2 años que faltan.
INFORMES Y CELEBRACIONES
Siguen los informes municipales y el Ayuntamiento de Guaymas tampoco nos dejará sentidos. Ha tenido mucha obra y crecido sus programas sociales.
Este día 15 será la ceremonia del Grito de Independencia y el 16, el desfile. Sergio Guerrero, coordinador de Festividades, detalla que la tarde de lunes arranca la fiesta con la Feria del Pueblo en la Plaza de los 3 Presidentes; a las 22:40 será “el grito”, rodeado de eventos artísticos.
A las 9 horas de martes, Alejandro Bustillos, titular de Acción Cívica, dirigirá el desfile, una marcha que tiene el apoyo del sector educativo y de los militares con sus habilidades. La alcaldesa Karla Córdova encabezará el presídium en las afueras de Palacio y el martes, casi de madrugada, rendirá su informe.
En Empalme, el alcalde Luis Fuentes adelanta su informe para este lunes 15, en plena fiesta de la Independencia y el 120 aniversario de la fundación de la ciudad, así que desde las 6 de la tarde lucirá lleno el auditorio de la Sociedad Mutualista de Obreros “Benito Juárez”.
El desfile será el martes a las 8 y cerca de las 10 la ceremonia sobre la fundación en la Plaza Independencia. Será una delicia escuchar al reconocido historiador, promotor cultural y excelente narrador, el cronista municipal vitalicio, José Luis Islas Pacheco.
Por supuesto, la tradicional plaza no se queda sin fiesta por la noche, pue ya hay condiciones seguras para la convivencia familiar, como debe ser. Allá nos vemos.
Y que pena por mi gente de Sinaloa: el Gobernador Rubén Rocha Moya canceló festejos populares por la Independencia. Solo se hará el acto cívico protocolario con los 3 poderes del estado y las Fuerzas Armadas.
Sobran las explicaciones, dada la situación que enfrenta la entidad, pero aquí están: es para asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de los sinaloenses. Agradeció a los artistas que se presentarían en los festejos y pidió a la gente celebrar en casa, y ya van dos años así.
VISTOSO DESFILE
Qué éxito en el desfile de yates de Turismo Náutico de San Carlos.
Se llenó el bulevar Teta Kawi, se saturó la playa y los negocios de servicios fueron muy visitados, así que el evento ya tradicional, logra su meta de convivencia y derrama. Enhorabuena.