El investigador y experto en temas hídricos Nicolás Pineda Pablos, integrante de la Mesa de Análisis del Agua de la organización “Hermosillo, ¿Cómo Vamos?”, advirtió que el proyecto de las presas requiere mayor sustento técnico e información pública, antes de ser sometido a consulta ciudadana.
El especialista señaló que, aunque es positivo preguntar a la población sobre obras hidráulicas de gran magnitud, una consulta sin información detallada equivale a firmar un “cheque en blanco”.
Explicó que este tipo de decisiones como la construcción de la presa “Puerta del Sol”, deben acompañarse de estudios formales y técnicos, documentos públicos y escenarios bien sustentados sobre los costos, beneficios y riesgos del proyecto.
Pineda Pablos destacó que, la comunidad en general debe de contar con información relacionada al tipo de presa a construir, su capacidad de almacenamiento, el tamaño de la cortina, la extensión del vaso y el área de inundación.
Agregó que, desde el punto de vista ambiental el almacenamiento de agua en presas no siempre garantiza disponibilidad permanente, por lo que se pueden generar impactos negativos si no se prevén las condiciones del cauce, los flujos ecológicos y los riesgos aguas abajo, especialmente para las comunidades que dependen del mismo río.
En ese sentido, resaltó la necesidad de evaluar los costos ambientales y sociales que podría implicar el proyecto, así como los mecanismos de operación en periodos de sequía y de lluvia intensa.
Sobre el anuncio de que el Gobierno estatal planea declarar Área Natural Protegida (ANP) la zona que rodea la presa Abelardo L. Rodríguez, para evitar su apropiación privada, manifestó que, aunque la medida es positiva, debe acompañarse de reglas claras y vigilancia efectiva para que la protección no se quede en papel, tal y como está establecido en años anteriores en 1994.
Hizo un llamado a las autoridades para que cualquier decisión se base en evidencia científica y participación informada.
https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/local/presas-en-sonora-expertos-en-materia-hidrica-advierten-falta-de-sustento-tecnico-en-proyectos-26188434