“Tomatazo” de EU es “tiro de gracia” a productores de Sonora

CRITICA
 
GASPAR NAVARRO
 
“Tomatazo” de EU es “tiro de gracia” a productores de Sonora
 
En un hecho inédito hace un mes los productores de tomate de Sonora se vieron obligados a tirar y regalar parte de la producción por las bajas exportaciones hacia Estados Unidos, y ahora recibieron “el tiro de gracia” con el anuncio del aumento del arancel al 19.07 por ciento a sus importaciones por parte del gobierno norteamericano.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó este lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre los tomates frescos procedentes de México y que aplicará una cuota compensatoria del 17.09% sobre la mayoría de los tomates procedentes de nuestro país.
"Los aranceles obedecen a la falla de México por detener a los cárteles (de la droga), que están integrados por la gente más despreciable que haya caminado sobre la Tierra", informó Donald Trump para justificar el alza arancelaria ya aplicada y del 30 por ciento en general que se aplicará a partir del 1 de agosto próximo.
La guerra comercial de Estados Unidos contra México aplicando alzas arancelarias al acero, aluminio, cobre, auto partes, automóviles, tomates, cierre de frontera al ganado, y un posible aumento generalizado del 30 por ciento a las exportaciones al vecino país, le está pegando muy duro a Sonora al caer sus exportaciones pegándole a la generación de empleos e inversiones, y un daño colateral al espantar a posibles inversionistas extranjeros que pretendían atraer con el Plan Sonora de Energías Sostenibles y poder exportar a Norteamérica, pero con el mercado cerrado y la incertidumbre nadie arriesgará capitales.
En el caso del tomate, según informes de la Sader en Sonora en este ciclo agrícola se cultivaron alrededor de mil 200 hectáreas, principalmente en el sur del estado, con un rendimiento promedio de entre 8 mil 500 y 9 mil cajas por hectárea.
Saúl Delgado Escalante, jefe del Programa de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), declaro hace días que la cosecha de tomate en Sonora está por concluir con resultados positivos, tanto en producción como en generación de empleo, y que “el precio del tomate ha venido variando al ser un producto que se cotiza de acuerdo al mercado internacional; está sujeto a la oferta, la demanda y la volatilidad de los mercados. Aun así, sentimos que son precios aceptables. Se estima que el valor de la producción podría oscilar en los mil 400 millones de pesos para este ciclo”.
El funcionario de Sader declaró que el tomate se mantiene como uno de los cultivos más importantes del sector hortícola sonorense, no solo por su aportación económica sino también por la demanda significativa de mano de obra que genera. Señaló que alrededor del 70 por ciento de la producción se exporta, principalmente a Estados Unidos, mientras que el resto se comercializa en el mercado nacional.
Las cifras alegres de la Sader contrastan con el pesimismo y “año de gatos negros” de los productores de tomate en Sonora, quienes el mes pasado se ven obligados a tirar o regalar la producción de la verdura ante la nula demanda en el mercado de exportación.
El presidente del Sistema Producto Tomate en Sonora, Manuel Cazares Castro, indicó que aunque no tienen todavía las cifras reales de las pérdidas, de una producción estimada de 350 mil toneladas de tomate, solo se exportaron alrededor de 200 mil toneladas.
Cázares Castro declaró que es un año crítico para el sector hortícola, al no haber demanda, específicamente para los productores, ya que muchos no alcanzarán a pagar ni los costos de producción.
Las lluvias registradas el 1 de junio afectaron la calidad del tomate, lo que se suma a la falta de mercado, impactando directamente la economía del productor.
En Sonora se sembraron mil 350 hectáreas de la hortaliza, de las cuales alrededor de mil 100 hectáreas corresponden al Valle del Yaqui.
Recordó que la producción se destina a la exportación y, si no hay demanda, como sucedió esta temporada, los productores no tienen mercado.
Dijo que el precio de la caja de 25 libras es de 8.35 dólares y no se puede comercializar por debajo de este precio.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que a partir de este lunes se deberá pagar a Estados Unidos un arancel del 17% por la exportación del tomate, aunque destacó que están negociando con autoridades de aquel país para revertir este y otros gravámenes.
“Mientras tanto lo tienes que pagar (el arancel). Pero pues tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, dijo el funcionario federal.
El gobierno de México espera que la amenaza de Trump de imponer el arancel del 30 por ciento a partir del 1 de agosto a los productos mexicanos quede solo en eso a nuestro país en una mera amenaza, como sucedió en enero pasado cuando planteó un arancel del 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas.
A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum, confió en que el país logrará un acuerdo para evitar los aranceles que plantea Estados Unidos a partir del 1 de agosto próximo, y aseguró que su Administración llegó “prácticamente a un acuerdo” en temas como seguridad con el gobierno de Trump.
Los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, dijo Trump en dos cartas publicadas en su plataforma Truth Social, aludiendo al papel de México en la introducción de drogas ilegales en Estados Unidos y al desequilibrio comercial con la Unión Europea, respectivamente.
El mandatario estadounidense reveló las nuevas tarifas en cartas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que publicó en su sitio de redes sociales Truth Social.
En su carta dirigida a la presidenta de México, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos.
Sin embargo, expresó que México no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un "parque de juegos del narcotráfico".
APLICARÁN “FOTO MULTAS” EN HERMOSILLO
Debido al alarmante alza en accidentes de tránsito, el Cabildo de Hermosillo aprobó aplicar “‘Foto multas” como medida de prevención en la capital sonorense.
Este programa de “foto multas” no es ninguna novedad en Hermosillo, pues hay que recordar que en el gobierno municipal del panista Alejandro López Caballero, se instalaron cámaras medidoras de velocidad de los automovilistas que de manera automática aplicaban una multa al exceso de velocidad.
Ese programa fue una buena medida para prevenir accidentes de tránsito, pero más duraron en poner las cámaras para las “foto multas” que en quitarlas por el rechazo generalizado de los automovilistas que consideraron que solo era una medida recaudatoria.
 Ahora, el Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de fotodetección de infracciones de tránsito, mediante el uso de cámaras y radares instalados en arcos de seguridad vial en los principales accesos de la ciudad.
Este periodo comprenderá del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2025, y será previo a la aplicación plena de sanciones a partir del 1 de enero de 2026.
Durante la sesión de Cabildo, el presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez subrayó la importancia de la tecnología para mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes.
Los arcos de seguridad vial estarán ubicados en los tres principales accesos y salidas de Hermosillo: Norte: Bulevar Enrique Mazón; Sur: Bulevar Clouthier; y Poniente: Bulevar García Morales.
Astiazarán reveló que tan solo entre el 5 y el 30 de junio, los arcos detectaron más de 200 mil vehículos circulando a más de 85 kilómetros por hora, lo que refleja la urgencia de regular la velocidad en estas vialidades.
Con las foto multas si un vehículo circula entre 60 y 79 km/h, se emitirá una amonestación. A partir de la cuarta detección, se generará una infracción automática.
Si la velocidad supera los 100 km/h, además de la infracción automática, se emitirá una alerta al Centro de Monitoreo y Seguridad Vial, que notificará a la Dirección de Tránsito Municipal para activar un protocolo de intervención, que incluye la posible detención preventiva del vehículo.
Este programa sin duda levantará polvo en Hermosillo, con el argumento de que aparecerán “multas fantasmas” a los automovilistas.
Tal vez lo más práctico sea que el radar o las foto multas manden un mensaje a policías de tránsito, para que ubiquen en tiempo real a los automovilistas que excedan el límite de velocidad y aplicarles “en caliente” la sanción correspondiente. Ya veremos y diremos.
LLEVA DURAZO BECAS ESTUDIANTILES Y OBRA A NOGALES
Con la entrega de becas a estudiantes beneficiarios del programa Sonora de Oportunidades, y el arranque de los trabajos de rehabilitación de la carretera Santa Ana-Nogales en la entrada sur de la ciudad fronteriza, el gobernador Alfonso Durazo, reforzó su compromiso con las y los nogalenses de implementar acciones que mejoren su calidad de vida.
En una intensa gira de trabajo por el norte de la entidad, el mandatario estatal encabezó la entrega de becas del programa Sonora de Oportunidades a poco más de mil estudiantes de universidades públicas de Nogales, con una inversión de 6 millones 632 mil 500 pesos. Durante el evento el gobernador Durazo alentó a los jóvenes a continuar forjando su futuro profesional a través de la educación con el apoyo de estímulos económicos en reconocimiento a su esfuerzo.
“Que ni un solo estudiante sonorense se quede sin la oportunidad de recibir un respaldo económico, que ni un solo joven sonorense se vea en la necesidad de suspender sus estudios por limitaciones económicas”, indicó el gobernador Durazo.
Durante el primer semestre de 2025 se benefició a un total de 27 mil estudiantes universitarios en el estado, con una inversión de 182 millones 500 mil pesos. El titular del Ejecutivo estatal destacó que en su administración se ha destinado el presupuesto de becas más grande de la historia, esto como parte de las acciones para la transformación de Sonora desde las aulas.
En seguimiento a los trabajos que se llevaron a cabo en el municipio fronterizo, el gobernador Durazo encabezó el arranque de rehabilitación de la entrada sur de Nogales, una obra a cargo de Caminos y Puentes Federales (Capufe), con una inversión de 30 millones de pesos, la cual mejorará la movilidad en la región. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *