Apoyarán con 2 mil millones de pesos a ganaderos 

CRITICA
 
GASPAR NAVARRO
 

La mala noticia para los ganaderos de Sonora es que seguirá cerrada la frontera de Estados Unidos para la exportación de ganado y no hay para cuando abran ese mercado, siendo la buena noticia que la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció apoyos por más de 2 mil millones de pesos al sector pecuario, de los cuales 600 millones de créditos serán “a fondo perdido” es decir subsidiados o regalados.
En su mañanera Sheinbaum anunció que los créditos para el programa de apoyo a la producción ganadera en Sonora, Coahuila y Durango, con una inversión total de 2 mil 181 millones de pesos, comenzarán a entregarse la próxima semana.
Del monto total, alrededor de 600 millones de pesos corresponden a inversión directa del Gobierno federal en calidad de fondo perdido.
Según vemos, de ese apoyo por 2 mil millones de pesos se repartirían cerca de 700 millones de pesos entre los ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, pero solo a los exportadores no a los rancheros en general, y habrá que ver si esos recursos no se prestan al “manoteo” y se entregan solo a los exportadores cercanos a la dirigencia de las asociaciones ganaderas estatales, como lo han denunciado en Sonora los rancheros del norte de la entidad que se privilegia con los apoyos y exportaciones a solo unos cuantos.
Sobre la reapertura de la frontera para exportación de ganado, Sheinbaum señaló que la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos la planteó para noviembre, aunque la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mantiene diálogo con su contraparte estadounidense para lograr que se concrete.
Para los ganaderos de Sonora renace la esperanza de la reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado vetado por la presencia en el sur de México de la plaga del gusano barrenador, al anunciarse la presencia desde esta semana de inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para constatar la calidad sanitaria en la entidad, al igual que en Chihuahua, Coahuila y Durango.
Esas inspecciones sanitarias en Sonora por parte de Estados Unidos no son nuevas y aunque hay esperanza de que en noviembre se reanude la exportación ganadera no existe nada seguro, como tampoco los ganaderos pueden confiar en que este año el gobierno federal inicie la construcción del Centro Integral de Ganadería orientado a producir cortes de carne para comerciar a nivel nacional e internacional como una medida para diversificar la actividad y no se dependa solo de los recursos por exportación de ganado en pie a Estados Unidos.
En su pasada visita a Sonora la presidenta Sheinbaum acompañada del gobernador Alfonso Durazo, anunció en el CUM el plan para apoyar a la ganadería sonorense con un programa integran con inversión de 831 millones de pesos que contempla la entrega de sementales bovinos, la creación de un fondo de crédito con tasas de interés bajas y la construcción del Centro de Integración de la Ganadería.
Son buenas las alternativas federales para la crisis pecuaria por el cierre del mercado de Estados Unidos, pero la solución de fondo es eliminar en el sur la plaga del gusano barrenador que ya afecta hasta a humanos, cerrar el paso a ganado de Centroamérica y al “huachicol ganadero” hasta que pase la emergencia sanitaria al igual que vetar la llegada de ganado de Brasil, y enfocarse en la construcción de granjas de moscas estériles o reconstruir las existentes ya sea en Panamá, Texas o en Chiapas.
Los apoyos anunciados en créditos y recursos a fondo perdido son buenos, pero serán solo aspirinas para los ganaderos exportadores que pierden cientos de millones por día por el cierre del mercado norteamericano.
DESCARTA HARFUCH ORDEN DE CAPTURA CONTRA RUFFO
Las versiones de la supuesta orden de captura por nexos con el huachicol contra el exgobernador panista de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, fueron desmentidas por el titular de Seguridad nacional Omar García Harfuch.
En la mañanera presidida por Sheinbaum, el titular de Seguridad nacional reiteró que no existe orden de aprehensión contra Ruffo a quien involucraron con el huachicol fiscal con su empresa comercializadora.
También Sheinbaum y el fiscal Gertz Manero descartaron que estuviera involucrado en el huachicol fiscal el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien supuestamente se suicidó de un balazo en el pecho el pasado lunes en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira.
Y en más de tragedias en la Marina, en Puerto Peñasco falleció de un balazo el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, durante un presunto accidente en una práctica de tiro real.
Según el columnista de El Universal, Héctor de Mauleón, el capitán Del Ángel Zúñiga estuvo a cargo de la aduana del puerto de Manzanillo, Colima, y dejó el cargo tras un acuerdo con Rafael Marín Mollinedo, entonces titular de Aduanas, y con el almirante Rafael Ojeda, extitular de la Semar durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
MODERNIZA DURAZO MALECONES DE GUAYMAS, SAN CARLOS Y EMPALME
El gobernador Alfonso Durazo, dio a conocer los proyectos de modernización de los malecones en San Carlos, Guaymas y Empalme, con una inversión conjunta que supera los 800 millones de pesos.
En San Carlos, la principal apuesta será la construcción de un nuevo malecón en Playa Bahía Delfín, con un costo de 550 millones de pesos. La obra abarcará 2.4 kilómetros e incluirá ciclovías, un parque inclusivo, miradores, anfiteatro, zonas de comercio y mobiliario urbano.
En Guaymas, se destinarán 60 millones de pesos a la rehabilitación del Malecón Turístico, donde se intervendrán 800 metros lineales con espacios recreativos, ciclovía, juegos infantiles, baños, fuente danzante y la conversión de una vialidad en andador peatonal.
Mientras que en Empalme, el nuevo malecón de Playa El Cochórit recibirá 190 millones de pesos. El diseño contempla 1.6 kilómetros de extensión con áreas verdes, palapas, andadores, locales comerciales y espacios recreativos como juegos infantiles y ejercitadores al aire libre.
“Les pronostico que, con la carretera Guaymas-Chihuahua, San Carlos y Empalme se convertirán en la playa de Chihuahua, Juárez y El Paso, y aquí los vamos a recibir por millones”, aseguró.
INTENSA ACTIVIDAD DE NATALIA RIVERA EN MOVIMIENTO CIUDADANO
Para fortalecer la estructura de Movimiento Ciudadano en la entidad, la lideresa del “Movimiento Naranja” Natalia Rivera realiza una intensa jornada por todo Sonora no solo presencial en los municipios donde dialoga con ciudadanos y refuerza los comités locales, sino también con una amplia difusión de actividades a través de diversos medios y de las redes sociales.
En 50 días de dirigencia en Movimiento Ciudadano en Sonora, la exdiputada Natalia Rivera ya ha recorrido 6 mil 400 kilómetros de la entidad para visitar 17 municipios, integrar 20 coordinaciones y dejar instaladas 9, con casi 600 lideres naranjas incorporados al programa “Ponte Águila”.
De igual forma, la exlegisladora mantiene un intenso activismo en redes sociales con casi 400 publicaciones que han tenido más de 5 millones de impresiones en total.
De igual forma la lideresa de Movimiento Ciudadano creó el programa Diálogos Imposibles” que le ha permitido escuchar a quienes casi nunca son escuchados, y a través de diversas actividades en colonias de los distintos municipios Natalia Rivera avanza fuerte construyendo el movimiento naranja de abajo hacia arriba con el objetivo de consolidar a esa organización y convertir el Movimiento Naranja en la segunda fuerza política de Sonora y de México.
Como esos bríos Natalia apenas empieza y cerrará fuerte este año con incansable trabajo en todo Sonora para consolidar la Fuerza Naranja. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *