CRITICA
GASPAR NAVARRO
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum, asegura que va muy avanzado el acuerdo con EU para la reapertura de la exportación ganadera, especialistas del sector pecuario consideran que el freno a los envíos de reses a Norteamérica podría extenderse incluso hasta el 2026.
Y la propuesta de regionalizar a Sonora y entidades fronterizas del resto del país por estar libre de gusano barrenador, sufrió un duro golpe al detectarse la presencia de la plaga en ganado de Nuevo León.
La detección del nuevo caso de brote de gusano barrenador en ganado de Nuevo León prendió la alerta en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por lo que es muy probable que retrasen la resolución de las inspecciones realizadas en Sonora por inspectores norteamericanos.
Jesús Ancheta Molina, director de Comercialización de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), declaró que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) acudió a la entidad del 15 al 19 del mes en curso para llevar a cabo inspecciones del manejo de ganado y de documentación.
Ancheta aseguró que en la visita el personal quedó satisfecho con la sanidad que encontraron en los ranchos que se verificaron y se comprometió a enviar los resultados el lunes 22 de septiembre, pero al darse a conocer la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en un animal de Nuevo León, ya no hubo respuesta.
Esa aparición de ganado infectado en Nuevo León, echa por tierra el discurso retador y triunfalista del titular de Sader, Julio Berdegué, en el sentido de que “no hay un solo Estado del centro del país, y menos todavía del norte, que tenga solo un caso de gusano barrenador en 10 meses en que hemos tenido la plaga”.
Así las cosas, pues ni “tan avanzados los acuerdos” para lograr la reapertura de la frontera al ganado mexicano, como declaró Sheinbaum.
Y lo peor del caso es que los ganaderos de Estados Unidos están presionando al gobierno de Trump para que permanezca cerrada la importación de ganado de México por la presencia del gusano barrenador, ante el temor de que la plaga se propague a Norteamérica.
Por si algo más faltara, el proyecto de Sheinbaum para apoyar a los ganaderos de México para la exportación de carne en cortes a Estados Unidos es a largo plazo, y además sufrirá un grave revés si el gobierno de Trump aprueba el retorno del etiquetado de origen de la carne de res que se expende en supermercados de su país como lo demandan ganaderos de ocho estados, lo cual es considerado por la Organización Mundial de Comercio como discriminatoria contra México y Canadá.
Dentro de los apoyos de Sheinbaum anunciados a los ganaderos en desgracia al cerrarse el mercado estadounidense, destaca también la venta subsidiada de sementales, para lo cual la Sader ya abrió la convocatoria de registro de solicitantes, pero es muy probable que ese programa solo aumente la división en el gremio ganadero sonorense porque pocos podrán pagar el 50 por ciento del costo de ganado de alto registro con valor de referencia de hasta 70 mil pesos, y además de que los grandes favorecidos serían los rancheros integrantes de la dirigencia de la UGRS y familiares y amigos, como han denunciado sobre los apoyos rancheros de varios municipios inconformes con la actuación de la dirigencia de esa organización.
AFLORAN PROBLEMAS POR LOCALES EN EL MERCADO MUNICIPAL
Después de un año y medio de reparaciones a cargo del gobierno estatal con un costo de 160 millones de pesos reabrió hace días al público el Mercado Municipal Número Uno de Hermosillo, surgiendo los primeros problemas por la posesión de un local, y por exhibirse el rentismo de locales por parte de los propietarios que ahora ya renovados los inmuebles aumentaron las rentas hasta en un 100 por ciento.
Si bien es cierto que el Mercado Municipal es un edificio histórico y orgullo de los hermosillenses, la inversión para la renovación o reparación total debió de ser a cargo de los locatarios que hacen el gran negocio con el inmueble y no del gobierno.
Según publicó el periódico Expreso, los que ahora hacen el gran negocio con los locales renovados a costa de nuestros impuestos son los locatarios al pasar las rentas de 15 mil pesos a 30 mil mensuales, por lo que varios inquilinos prefirieron abandonar el inmueble al no poder cubrir las enormes rentas.
Y en más del rentismo, familiares de una de las locatarias o propietaria denunciaron que un inquilino se negó a pagar las rentas y ahora pretende quedarse con el local.
El gobierno estatal o municipal debería de poner orden en el Mercado Municipal para que sean los locatarios o sus familiares los que operen los locales, y no hagan el gran negocio con las rentas, además de establecer el marco legal para evitar invasiones y despojos como sucede actualmente.
IMPULSAN DURAZO Y EMPRESARIOS DESARROLLO ECONÓMICO ESTATAL
Con el propósito de dar continuidad a las acciones conjuntas entre el Gobierno de Sonora y el empresariado para fortalecer el desarrollo económico de la entidad, el gobernador Alfonso Durazo, encabezó los trabajos de la novena sesión del Consejo de Participación Empresarial Sonorense (Copes), encuentro en el que se presentaron avances en temas de infraestructura, seguridad pública, turismo y el aprovechamiento del agua.
Representantes de distintos organismos empresariales coincidieron en la relevancia de respaldar las iniciativas que impulsen el liderazgo económico de Sonora, así como la llegada de nuevas inversiones al estado.
El gobernador Durazo destacó la importancia de avanzar en conjunto con el sector empresarial en el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsen el crecimiento integral del estado hacia un futuro más próspero para las y los sonorenses.
El mandatario estatal recordó que la instalación del Copes nació a partir de la necesidad de atender las principales demandas de la ciudadanía en los ejes de medio ambiente, economía, vivienda y justicia; y dar valor agregado a cada uno de estos sectores bajo proyectos estratégicos consolidados en Sonora como la modernización del Puerto de Guaymas y la planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)