• Sólida relación de empresarios y Gobernador Durazo
• Organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? reconoce a diputada Ely Sallard
• Diputado René García por la permanencia del premio estatal de periodismo
• Francisco Vázquez en la SCJN
Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza
La narrativa oficial del gobierno de la Cuarta Transformación en sus versiones primer y segundo piso, sobre la falta de medicamentos, ha cambiado tantas veces como las excusas ideadas para justificar un desabasto, que, como bomba expansiva, explota en las entrañas de los sectores más desposeídos del pueblo bueno y sabio de este país.
Primero se culpó a los distribuidores corruptos del pasado, luego a la burocracia heredada, después a la pandemia y a la ineficiencia de organismos internacionales que nunca entendieron la operatividad del sistema mexicano.
Ayer desde la conferencia de prensa mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se tejió una nueva historia lacrimógena, digna de cualquier capítulo de la Rosa de Guadalupe que se transmite por el Canal de las Estrellas, en la que las empresas farmacéuticas juegan el papel protagónico de villanas, al incumplir contratos, sin que el indefenso Gobierno Federal pudiera meter las manos para defenderse.
El problema es que mientras el Gobierno Federal juega a repartir culpas, la realidad les sigue alcanzando, miles de mexicanos siguen padeciendo cáncer, diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónico degenerativas, que no aguantan discursos ni conferencias mañaneras. El fracaso lleva nombre y apellido, la improvisación y la soberbia con la que se manejó un sistema tan delicado como el abasto de medicamentos.
Para vergüenza del Gobierno Federal, ayer en Mexicali, desesperados pacientes del Hospital General del IMSS Bienestar, solicitaron la ayuda para resolver el desabasto de medicamentos a conocido cabecilla de la delincuencia organizada en aquella región, sobre cuya cabeza el gobierno de Estados Unidos ha puesto un precio, 5 millones de dólares de recompensa por su captura.
La Cuarta Transformación presume honestidad, pero lo que el pueblo bueno y sabio demanda es eficacia, el gobierno que prometió transformar el sistema de salud como el de Dinamarca, se ha convertido en especialista en repartir culpas y no admitir su responsabilidad, ni con el programa de las Rutas de la Salud, se ha podido abatir el rezago en la distribución de medicinas.
SÓLIDA RELACIÓN DE EMPRESARIOS Y GOBERNADOR
Con el instinto desarrollado a lo largo de una larga trayectoria política que le ha proporcionado la visión para comprender que el verdadero motor del crecimiento económico de una región o un estado, no recae en una oficina de gobierno, sino en la capacidad productiva de la iniciativa privada y la inversión que generan empleos y bienestar, el Gobernador Alfonso Durazo mantiene puentes de entendimiento con el sector empresarial sonorense.
En esa narrativa de entendimiento, gobierno y empresarios se sientan en la misma mesa para trazar una ruta común, donde la política pública y la iniciativa privada encuentren puntos de coincidencia.
El mensaje es claro, una entidad como Sonora no puede crecer dividido, necesita que todos los actores empujen en la misma dirección.
La certidumbre que exige la inversión privada, se responde con apertura y con reglas claras desde el Gobierno del Estado. Es así que se fortalecen las condiciones para que los grandes proyectos estratégicos bajen sus beneficios a la economía local y se traduzcan en mayores oportunidades para los sonorenses.
Alfonso Durazo sabe que los empresarios no son adversarios, sino aliados indispensables en la construcción de un Sonora próspero y competitivo.
Esa visión de colaboración es el cimiento de un desarrollo sostenido que se debe traducir en empleos mejor pagados, cadenas de proveeduría fortalecidas y, sobre todo, en un futuro más optimista.
ORGANIZACIÓN HERMOSILLO ¿CÓMO VAMOS? RECONOCE A DIPUTADA ELY SALLARD
A propósito de que la actividad en el Congreso del Estado aumenta de intensidad, en el más reciente estudio de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, la Diputada Ely Sallard vuelve a destacar, colocándose como la legisladora más conocida en la capital sonorense.
Un reconocimiento que no es casualidad, sino reflejo de un trabajo constante en tierra, cercano a la gente y con resultados palpables.
En un entorno político donde el descrédito suele pesar más que las virtudes, que una representante popular logre este nivel de reconocimiento ciudadano habla de oficio político, pero también de sensibilidad social.
La Diputada Ely Sallard ha sabido construir una narrativa de resultados, manteniéndose cercana a las causas que importan a los hermosillenses.
El compromiso que tiene frente así la Diputada Ely Sallard es mucho mayor, que ese reconocimiento se traduzca en una confianza todavía más sólida, con iniciativas que impacten directamente en la vida de los ciudadanos, que no es nada difícil para la Diputada de Morena que ha mostrado una buena productividad legislativa.
Este posicionamiento es, sin duda, un activo político de gran valor, pues fortalece la confianza en el trabajo legislativo y abre la posibilidad de seguir consolidando una carrera en ascenso, siempre respaldada por la opinión ciudadana.
Ely Sallard sabe que ser la más conocida es un primer paso, pero mantener ese lugar exige un compromiso renovado con la rendición de cuentas y con la eficacia en la gestión pública.
DIPUTADO RENÉ GARCÍA POR LA PERMANENCIA DEL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO
El Diputado del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado, René García, se anotó un acierto al proponer que el Premio Estatal de Periodismo se convierta en un reconocimiento permanente.
En un clima donde la profesión enfrenta embates legales, presiones económicas y cuestionamientos de todo tipo, institucionalizar este galardón representa un acto de justicia hacia quienes todos los días cumplen con la tarea de informar, cuestionar y dar voz a la sociedad.
Más allá de la iniciativa legislativa, el mensaje me parece muy claro, el periodismo merece respeto y respaldo, porque es un contrapeso indispensable para la democracia.
El Diputado René García supo leer con sensibilidad la importancia de fortalecer a este gremio y, con ello, también envía una señal de apertura hacia la crítica y la transparencia.
Un acierto que no pasa desapercibido y que, de concretarse, marcaría un precedente positivo para la relación entre el poder público y los medios de comunicación en Sonora.
FRANCISCO VÁZQUEZ EN LA SCJN
Desde la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la CDMX se reportó el licenciado Francisco Vázquez Valencia, del meritito Huatabampo, ahora dentro de una nueva responsabilidad profesional en el servicio público, bajo las ordenes de la Ministra Yasmín Esquivel.
Vázquez Valencia, no es ningún improvisado, cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad de Sonora y una maestría en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana por la Universidad Francisco de Vitoria.
El huatabampense es de esas figuras públicas que, más allá de las polémicas mediáticas, ha construido una reputación con trabajo constante, cercanía institucional y resultados tangibles.
Muchos lo conocemos por su rol en la arena política estatal, sus capacidades técnicas y de gestión, en esta nueva etapa del Poder Judicial en la que se necesita gente que haga muchísima labor de organización y soporte en el andamiaje judicial, lo hacen una pieza valiosa para la Ministra Esquivel en la SCJN.
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Octaviano Rojas, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx