CRITICA
GASPAR NAVARRO
Desde hace décadas la presa Abelardo L. Rodríguez, de Hermosillo, ha estado casi seca, lo cual ha sido aprovechado por particulares para establecer algunas viviendas y hasta ranchos a la orilla de ese embalse, por lo que al ser declarada reserva natural protegida se desconoce si esos predios tendrán que ser desalojados o expropiados.
El investigador del Colegio de Sonora, Nicolás Pineda Pablos, consideró que el gobierno estatal deberá de aclarar si la figura de reserva natural protegida garantiza la preservación total del terreno de la presa capitalina, y cuál será el tratamiento de los predios que ya cuentan con propietarios registrados.
En entrevista para Proyecto Puente, el investigador del ColSon, Nicolás Pineda analizó la propuesta gubernamental de declarar reserva natural los terrenos de la presa Abelardo L. Rodríguez, y cuestionó si esa medida será suficiente para evitar su venta.
Pineda Pablos, también especialista en temas del agua en la organización ¿Hermosillo, Cómo Vamos?, recordó en la entrevista con Proyecto Puente que el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, ya ha sido declarado área natural protegida en varias ocasiones: inicialmente en 1994 como zona sujeta a conservación ecológica y recategorizada en 2014 como Reserva Estatal, con un programa de manejo publicado en 2018.
Sin embargo, Pineda Pablos señaló que aún hay terrenos privados dentro del área, lo que genera incertidumbre sobre la efectividad de la protección jurídica para impedir futuras ventas o privatizaciones.
En días pasados, la coordinadora general del Sistema de Comunicación Social del gobierno estatal, Paloma Terán, informó que los terrenos de la presa Rodríguez serían declarados reserva natural, con el objetivo de proteger el patrimonio de los hermosillenses, y evitar que futuros gobiernos comercialicen esos terrenos.
En una de sus mañaneras de esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que se realizaría una encuesta en Hermosillo sobre la construcción de las tres presas, a fin de socializar el tema y que no sean las protestas de unas diez personas sino la población en general y detalles técnicos los que determinen la construcción de la infraestructura hídrica necesaria para garantizar el abasto de agua a la capital sonorense.
ORDENA DURAZO INFORMAR EN RÍO SONORA SOBRE PRESA
Con el fin de dar a conocer los alcances del Plan Integral Río Sonora, más de 350 servidoras y servidores públicos de los gobiernos estatal y federal iniciaron recorridos casa por casa en el municipio de Ures.
El despliegue, instruido por el gobernador Alfonso Durazo, busca atender dudas y explicar a la población los beneficios de este plan, que incluye asegurar agua para consumo humano, mejorar la producción agropecuaria mediante tecnificación de riego, reabastecer los acuíferos y fortalecer servicios de caminos, educación, salud y turismo en la región.
Durante las reuniones y visitas domiciliarias, los funcionarios presentaron la propuesta de construcción de la presa Puerta del Sol, la cual regulará el flujo del río Sonora y permitirá almacenar agua superficial para liberarla de forma controlada.
De acuerdo con la información oficial, el proyecto garantiza que el recurso hídrico no será destinado a uso minero, que el cauce mantendrá flujo durante todo el año y que no se contempla la construcción de un acueducto.
El Plan Integral Río Sonora contempla además infraestructura complementaria para captar lluvias y preservar el ecosistema de la región.
Por otra parte, el INE hará la consulta en las comunidades del Río Sonora sobre construcción de la presa en la región de la Puerta del Sol, aguas arriba de la presa El Molinito.
El secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, confirmó que se realizará una encuesta organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para consultar a las comunidades del Río Sonora sobre el proyecto de construcción de presas en la región.
En entrevista para Proyecto Puente, Salazar Razo explicó que se trata de un proceso formal contemplado en la Ley de Participación Ciudadana y que permitirá recoger la opinión de los habitantes antes de avanzar con obras como la presa Puerta del Sol, planteada en el municipio de Ures.
El funcionario estatal detalló que, mientras se define la fecha de la consulta, el gobierno estatal mantiene reuniones con ejidos, líderes sociales y vecinos de los municipios para informar casa por casa sobre los alcances del plan hídrico.
Subrayó que el proyecto busca garantizar el abasto de agua para Hermosillo y mantener la vida del Río Sonora, al tiempo que rechazó que se trate de una imposición.
“La obra no es para confrontar, es para conciliar, es para resolver una problemática pensando en las actuales y futuras generaciones”, declaró Salazar Razo. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)