La Cuarta Transformación atrapada en el pantano de sus contradicciones

Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza

Dos episodios sacuden el discurso oficial de la Cuarta Transformación: la detención de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, y el descubrimiento de una intrincada red de huachicol fiscal operada desde las entrañas de la Secretaría de Marina.

En Tabasco, cuna del obradorismo, la captura de Bermúdez exhibe los excesos de un sistema que juró erradicar la corrupción, pero terminó repitiendo las mismas mañas del pasado o quizás peores.

En la Marina, institución con altos niveles de aceptación ciudadana y símbolo de disciplina y lealtad, el caso de los sobrinos del Almirante Rafael Ojeda, ex Secretario de Marina, revela que ni el uniforme ni las insignias, fueron blindaje suficiente para contener la ambición, el poder y la complicidad.

Ambos hechos convergen en una dolorosa realidad, la Cuarta Transformación está atrapada en el pantano de sus contradicciones.

Mientras en los discursos se presume limpieza, en la práctica saltan nombres y apellidos de encumbrados integrantes de las cúpulas guindas, que no son obra de la oposición ni del neoliberalismo corrupto y maldito, sino fruto de la soberbia y de la impunidad tolerada desde el poder político.

La lección es clara, ni Tabasco ni la Marina son intocables. El costo político será alto si no se asume con firmeza, que la corrupción, no distingue militancia ni uniforme.

La ciudadanía, cansada de promesas, exige eficacia y castigo ejemplar, porque de no hacerlo, la Cuarta Transformación corre el riesgo de sufrir un desgaste más acelerado, que el PRI y el PAN cuando ostentaron el poder político.  

Señoras y señores, Claudia Sheinbaum tiene ante sí, la oportunidad de pisar el freno y recomponer el rumbo del proyecto transformador.

SOCIALIZAN BONDADES DE NUEVAS PRESAS

El Gobierno del Estado desplegó un operativo en Ures de 350 servidores públicos para sociabilizar a todos y cada uno de sus habitantes, las bondades que contempla el Plan Integral Río Sonora.

Desconozco si este despliegue es parte de la consulta pública ordenada por la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la construcción de presas en Sonora, que vuelve a colocar en el centro de la discusión pública, un tema tan sensible como estratégico, el abasto de agua.

En una tierra donde no existen suficientes fuentes de abastecimiento de agua potable y en el que recordamos conflictos, como el sabotaje por motivos políticos de la construcción de una planta desalinizadora para Hermosillo, proyectada a finales del siglo pasado; o el de la construcción del Acueducto Independencia; las decisiones sobre megaproyectos hídricos, invariablemente siempre tendrán implicaciones políticas y sociales.

La instrucción presidencial apunta a darle legitimidad a proyectos que, garantizarán el abasto de agua para consumo humano, para la agricultura y la industria.

Pero la experiencia ha demostrado que sin transparencia y sin la voluntad de escuchar a las comunidades afectadas, estos ejercicios pueden generar una percepción de imposición y en términos políticos, puede tener un efecto boomerang, para el Gobierno de Sonora.

El agua, recurso vital y cada vez más escaso, se ha convertido en el verdadero poder en Sonora, los grandes productores agrícolas, la industria y las ciudades, tienen demandas auténticas, pero las comunidades rurales, sobre todo las de una región tan lastimada como la del río Sonora, que guarda grandes resentimientos contra el gobierno por la tragedia ambiental ocasionada por el derrame químico de una mina de Grupo México, tienen miedo de perder su modo de vida.

Soy un convencido de que con el agua no se debe de jugar, pero en este tema también está en juego la gobernabilidad, una consulta puede ser un arma de doble filo, es un instrumento de legitimidad, si hay transparencia y apertura, pero si el pueblo bueno y sabio de aquella región lo percibe como un acto de simulación, se corre el riesgo de crear un conflicto de mayores proporciones; ejemplos de errores que generaron la percepción de imposición en el pasado y solo lograron que los sonorenses desconfiaran, los hay.

Se requiere una operación política de altura para no repetir esos errores. Es cuánto. 

Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Octaviano Rojas, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.

Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla. 

Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *