Destaca Harvard avances y retos de Hermosillo

CRITICA
 
 
GASPAR NAVARRO
 
 

 
Un estudio de investigadores de la Universidad de Harvard sobre Hermosillo destaca que es uno de los municipios más prósperos del país con industria manufacturera y capital humano, pero que también enfrenta retos en las limitaciones en vivienda, agua y transporte que detienen su crecimiento.
Ricardo Hausmann, director de Growth Lab de la Universidad de Harvard presentó el análisis sobre Hermosillo donde advierte que la capital sonorense debe de diversificar su economía para no seguir rezagado, y aprovechar sus ventajas competitivas como la transición energética y la cercanía a Estados Unidos para atraer nuevas inversiones manufactureras.
A través de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? Se presentó el estudio “Crecimiento a través de la Diversificación” elaborado por el Growth Lab de la Universidad de Harvard, que si bien identifica rezagos en vivienda, transporte y abasto de agua, también destaca oportunidades en materia del Nearshoring, transición energética y servicios digitales para impulsar su desarrollo.
 La investigación propone una agenda de cambio e innovación para elevar la calidad de vida en la capital sonorense, y fue dada a conocer en un encuentro donde estuvo presente el alcalde Antonio Astiazarán y el secretario de Turismo y Economía estatal Roberto Gradillas, así como empresarios, académicos, autoridades y sociedad civil que se dieron cita en el Tecnológico de Monterrey de la capital sonorense.
Como parte del proyecto de investigación de Growth Lab de Harvard que lidera Hausmann para acelerar el crecimiento de Hermosillo, subrayó grandes oportunidades con las que cuenta la ciudad como la cercanía con Arizona, el impulso al nearshoring, la minería, los servicios digitales y el aprovechamiento de la energía verde, son los principales factores para lograr que Hermosillo crezca a niveles similares o superiores que los de otras ciudades del Norte.
Como parte del proyecto de investigación de Growth Lab de Harvard que lidera Hausmann para acelerar el crecimiento de Hermosillo, subrayó grandes oportunidades con las que cuenta la ciudad.
La cercanía con Arizona, el impulso al nearshoring, la minería, los servicios digitales y el aprovechamiento de la energía verde, son los principales factores para lograr que Hermosillo crezca a niveles similares o superiores que los de otras ciudades del Norte.
Por parte en representación del gobernador Alfonso Durazo, el secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas Pineda, destacó los esfuerzos de Sonora en la promoción de inversiones y en la diversificación productiva siendo un actor estratégico en la transición energética nacional.
Ernesto Urbina Miranda, director de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, explicó que el evento buscó socializar los hallazgos del estudio y delinear acciones concretas para detonar el desarrollo económico.
 Arturo Días Monge, presidente del organismo, subrayó la importancia de la unidad ciudadana: “Este estudio nos recuerda que Hermosillo no solo debe soñar con un futuro mejor, sino trabajar juntos para lograrlo”.
A su vez, el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, cerró el evento agradeciendo a Harvard y a Hermosillo ¿Cómo Vamos? por el diagnóstico, recordando que la ciudad es la segunda capital del país con mayor generación de empleo formal en 2025 y la de menor tasa de desempleo en 24 años.
“No me gusta escuchar que Hermosillo sea una ciudad con mucho futuro; Hermosillo es una ciudad con mucho presente, y depende de nosotros que ese presente se concrete en resultados”, expresó.
“Yo soy de los que creen que una ciudad competitiva es aquella en la que es más barato vivir y más barato producir”, destacó Toño Astiazarán, quien impulsa la transición energética y las inversiones público-privadas para impulsar el desarrollo económico, premisas que destaca como ventajas competitivas el estudio de la Universidad de Harvard.
Así las cosas, la radiografía citadina de Ricardo Hausmann destaca las fallas en el sistema de transporte por limitado, vivienda insuficiente y poco accesible y desabasto de agua como factores que han mantenido rezagado a Hermosillo en los últimos diez años, siendo importante que no incluya como trabas para la inversión y el desarrollo económico la inseguridad y la corrupción oficial.
Sin duda la investigación de la Universidad de Harvard fue un análisis crudo, realista, sin maquillaje sobre la situación de Hermosillo, donde se reconoces avances y retrocesos pero también oportunidades para impulsar su desarrollo.
DESTACA DURAZO APOYOS DE SHEINBAUM A SONORA
En este primer año de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alfonso Durazo, aseguró que Sonora ha contado con el apoyo y respaldo del Gobierno de México en los rubros de salud, infraestructura, conectividad terrestre y programas sociales.
Se han logrado importantes avances en materia de desarrollo económico, inversión extranjera, disminución de desempleo en el estado y reducción de pobreza, en donde este año, Sonora registró el nivel más bajo en la historia, sacando a medio millón de sonorenses de esta condición.
Al asistir al Zócalo de la Ciudad de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje a la nación, el jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que en este primer año del Gobierno de México, se han consolidado apoyos sociales que impulsa la presidenta, beneficiando a más de un millón de sonorenses; se estableció el programa de Salud Casa por Casa, y se dio seguimiento a Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores y el Programa de Vivienda Social, en busca de mejorar las condiciones y calidad de vida de las familias.
«Celebramos el primer año de gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y siete años del inicio de la Cuarta Transformación en nuestro país. Su liderazgo cercano y compromiso social se refleja en avances y en oportunidades que transforman vidas en Sonora. Con la presidenta todo, con la presidenta siempre”, subrayó el mandatario estatal. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *